Juan Cruz Ramat en Mar del Plata: "Buscamos elevar el salario mínimo a 2 millones de pesos"
El candidato de fórmula de Manuela Castañeiras por el Nuevo MAS visitó la ciudad para presentar sus propuestas y acompañar a los trabajadores en sus reclamos. "Queremos que se escuchen sus voces", reclamó.
Por Redacción 0223
PARA 0223
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el Nuevo MAS, Juan Cruz Ramat, visitó la ciudad para difundir sus propuestas en la lista que encabeza Manuela Castañeira.
Una de las más difundidas (que surgió de la escucha y diálogo con vecinos) es la de elevar el salario mínimo a 2 millones de pesos. "Esto sale de hablar con la gente y de que nuestra lista está compuesta por trabajadores y trabajadoras. Además, es una necesidad inminente elevar las condiciones salariales y de laburo. Actualmente el salario por índice del Indec está estipulado en 1.900.000 pesos para no estar por debajo de la línea de la pobreza; nos parece que elevarlo es una necesidad urgente", aseguró el candidato.
La intención del espacio es llevar este debate al Congreso, en el marco de debates de tinte "progresivos" que se están dando en los últimos meses, como jubilaciones, universidad y discapacidad.
"Es la conversación que tienen los trabajadores en sus ámbitos familiares, en sus lugares de empleo, y si bien vamos a encontrar muchos opositores dentro de la Cámara de Diputados, es un proyecto que tiene mucho aval", aseguró Ramat.
Del otro lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló en el Coloquio Idea en Mar del Plata de la Reforma Laboral y desde el Nuevo MAS lo cuestionaron duramente y lo acusaron de "debilitar al colectivo laboral": "Esto ya pasó en Brasil y puso a los trabajadores en una condición desigual a la hora de discutir su sueldo. También aludieron a la idea de elevar la cantidad de horas laborales de 8 a 12/13 horas diarias. Es repudiable que piensen un proyecto de país a costa de los trabajadores y las trabajadoras", sentenció..
Curiosamente, el espacio se encuentra en el otro extremo a La Libertad Avanza en la boleta única de papel, hecho que fue interpretado simbólicamente por sus candidatos. "Nosotros consideramos que hay que hacer justamente lo contrario con los salarios, por ejemplo: elevar las condiciones salariales, elevar los derechos laborales y poner a producir toda la capacidad instalada que está en desuso. En la medida en que hay inversión en tecnología, la productividad de cada obra laboral, de cada trabajador, aumenta exponencialmente", sostuvo Ramat.
El compañero de fórmula de Castañeiras adelantó que el partido elaboró un Manifiesto Anticapitalista para la Argentina que tiene 18 puntos con estadísticas económicas, generados por sociólogos, historiadores, antropólogos y economistas, y que será presentado en el Congreso.
"Queremos llevar todas nuestras ideas al Poder Legislativo para debatirlas. Estamos siempre dispuestos al diálogo, mientras se defiendan las libertades democráticas, los derechos de las mujeres, a los trabajadores, y por eso nos parece muy importante la llegada a una banca de Manuela. El 26 de octubre van a tener de un lado la figura de Espert, que es una figura que pinta de lleno lo que simboliza este gobierno con lazos con el narcotráfico, y en el otro extremo de la boleta a nosotros, en la lista 276, los anticapitalistas que proponemos el salario mínimo de 2 millones", graficó Ramat.
Leé también
Temas
Lo más
leído