Taxistas y remiseros piden controles en puntos fijos contra las aplicaciones: los lugares sugeridos
Desde el sector elaboraron una nota con 30 puntos a considerar para combatir el funcionamiento de las aplicaciones de transporte.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las principales empresas de taxis y remises de Mar del Plata elevaron una nota al Gobierno que conduce Guillermo Montenegro para reclamar por mayores controles contra las aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi que funcionan de forma ilegal en Mar del Plata.
En una nota dirigida al director de Transporte, Federico Chioli, los representantes de trabajadores de taxis, remises y autos rurales solicitaron una serie de "medidas urgentes y concretas" de 30 puntos.
En concreto, los trabajadores del volante buscan el cumplimiento de la ordenanza municipal 23.928 que prohíbe el transporte de pasajeros sin licencia habilitante.
Entre las distintas medidas sugeridas, sugieren reforzar operativos de tránsito para detectar y sancionar a los vehículos que prestan servicios ilegales; la imposición de multas económicas severas tanto al conductor como al titular del vehículo involucrado y fiscalización permanente en zonas "críticas" como el aeropuerto local, la terminal ferroautomotora, boliches, clínicas, shoppings y eventos, además de operativos en diez puntos fijos.
También solicitan la publicación mensual de resultados de los operativos contra Uber, Didi y Cabify; la creación de una línea de denuncias anónimas para informar sobre el funcionamiento de autos ilegales; campañas públicas que informen a vecinos y turistas sobre los riesgos de viajar en transporte no habilitado y promoción del uso exclusivo del taxi, remises y auto rural habilitados como transporte seguro, legal y fiscalizado.
Asistencia legal del Municipio en casos donde taxistas y remiseros sufran daños por competencia desleal e inclusión del sistema de taxis, remises y autos rurales en la planificación del transporte urbano de la ciudad son dos de los últimos puntos que reclaman.
"Este reclamo no es un capricho sectorial. Es un pedido justo y urgente en defensa del trabajo legal, del servicio público regulado y de la seguridad de los pasajeros. Exigimos a las autoridades municipales que se posicionen claramente del lado de la legalidad, y que actúen de inmediato ante esta problemática que crece día a día", concluyeron.
Temas
Lo más
leído