Terrible estafa: le pidieron datos para un descuento en el súper y extrajeron 10 millones de su cuenta

Se aprovecharon de una promoción como anzuelo y perpetuaron un robo millonario.

Foto ilustrativa del archivo 0223.

9 de Octubre de 2025 10:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

El hecho involucra el uso de una plataforma fraudulenta que simulaba brindar descuentos para adultos mayores en una reconocida cadena de supermercados, pero en realidad operaba como herramienta de captura de datos sensibles.

Nuevamente, un jubilado fue víctima de una estafa virtual. Esta vez el damnificado tiene 81 años y es oriundo de Rawson, provincia de San Juan. Cayó en el cuento de las promociones y los delincuentes le sustrajeron 10 millones de pesos.

El damnificado, identificado bajo la sigla P., relató a las autoridades que no tenía claro cuándo comenzó la secuencia delictiva, aunque estimó que el primer contacto con la página apócrifa ocurrió varios meses atrás. En esa instancia, el hombre ingresó a un enlace tras ver un aviso en una red social, que prometía descuentos exclusivos para jubilados.

Tras acceder al enlace, completó información personal y los datos de su tarjeta bancaria. Nada lo hizo desconfiar, por lo que ingresó distintas claves de su cuenta de banco. Así, los ciberdelincuentes obtuvieron el control de sus fondos, de acuerdo con la información publicada por el medio local El Tiempo de San Juan.

El engaño pasó inadvertido para la víctima durante semanas. La suma total sustraída es de 10.000.000 de pesos, correspondiente al cobro de su jubilación durante los últimos meses.

No fue hasta recibir un “alerta de actividad sospechosa” por parte del banco, que el jubilado advirtió la magnitud de lo sucedido. Según reconstruyó la investigación de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, un agente de la propia entidad bancaria se comunicó con P. para confirmar si él era responsable de las recientes transferencias.

El dinero había sido enviado sucesivamente a cuentas digitales y billeteras de distintos titulares, estrategia habitual en fraudes electrónicos a fin de dificultar la recuperación de los fondos. “Casi me descompongo cuando me dijeron la suma total. No sabía cómo podía haber pasado eso”, se sinceró el jubilado ante las autoridades.

Tras la notificación bancaria, P. decidió acudir el martes último a la Central de Policía para formalizar la denuncia penal correspondiente. El expediente quedó radicado en la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas, con intervención de peritos especializados en rastreo cibernético.

Las primeras medidas incluyeron el levantamiento de registros de transferencias y la solicitud de informes a las plataformas de billeteras virtuales por donde circuló el dinero. La investigación busca determinar el origen de la campaña delictiva, identificar a los titulares de las cuentas intermediarias y analizar posibles vínculos con otras maniobras similares ocurridas en la provincia.

La colaboración del banco se enfoca en la entrega de datos sobre los movimientos detectados y la identificación de los dispositivos utilizados en cada operación.