Salida de la naviera francesa: estudian alternativas y buscan traer una nueva firma a Mar del Plata

Lo confirmó el director de la Terminal de Contenedores 2, Emilio Bustamante, quien comentó que CMA CGM tomó la decisión "por una cuestión de costos” y debido a la demora en en el inicio de operaciones por parte de Lamb Weston.

Otro de las factores que impulsaron la medida es el bajo volumen de exportaciones de la multinacional.

1 de Noviembre de 2025 17:23

Por Redacción 0223

PARA 0223

A partir del anuncio de que la naviera francesa CMA CGM dejará de operar en el puerto de Mar del Plata, el director de la Terminal de Contenedores 2, Emilio Bustamante, le adelantó a Extra (102.1) que buscarán sumar una nueva línea marítima operativa para exportaciones y llevó tranquilidad, al recordar que aún cuentan con "la naviera número uno del mundo (Maersk)". 

Su llegada hace poco más de un año se debió a la inversión realizada por Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio y de ese manera dieron comienzo al “servicio Atlas”, que permitió una ruta directa desde la ciudad a Santos, Brasil. Sin embargo, las demoras en la apertura de la planta y el bajo despacho de contenedores llevó a que CMA tome esta decisión.

“Hemos tenido muchas navieras que han operado en el puerto, han ido y venido. Hace años que el país no tiene una política portuaria, sobre todo para los puertos del interior. Cuando se habla de exportación e importación, se refieren a Buenos Aires y a veces a Rosario o Bahía Blanca. En el caso de Mar del Plata, que tenemos operaciones con mucha mano de obra, no hay una política hace años y por ende, tenemos estos vaivenes. La naviera deja de operar por decisión propia y justo cuando una firma como Lamb Weston va a exportar, decide no vender más por una cuestión de costos”, explicó Bustamante.

Asimismo, si bien consideró que "faltan cosas en el puerto para que se vuelva uno serio", le quitó preocupación a la medida, al contemplar que "esta decisión no quita la posibilidad de exportar" debido a que todavía cuentan con "la naviera número uno del mundo, que es Maersk y sigue viniendo".

En tanto, recordó que "cuando vino Lamb Weston, hizo una concursa a nivel internacional para ver qué naviera iba a llevar la gran cantidad de sus productos y CMA fue la empresa designada", aunque "comenzó a operar con esa expectativa y la empresa norteamericana demoró mucho hasta comenzar la producción".

En ese marco, el ex docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) expresó que "a pesar de que Lamb Weston ahora posee una gran producción hecha, tiene problemas de comercialización, es decir que los volúmenes que pueden vender no llegan a lo que produce". Y a su vez, aseguró: "En las grandes empresas nadie arriesga nada. Listo, no está la carga y decidieron no venir más. Nosotros, como terminal, hemos prestado el mejor servicio que podemos dar. Con CMA nos prestamos a acompañarlos, pero estuvieron muy jugados a Lamb Weston bajo mi punto de vista".

No obstante, remarcó que en la región tienen "muchísima carga, una industrialización similar a Rosario", pero el puerto "está desconectado con esa producción“, y detalló que por su lado deben "reconocer las fallas porque por algo se va” y entiende que “no es normal que una naviera levante campamento” y cuenten con un buque semanal.

Por ese motivo, el referente portuario fue autocrítico acerca de la pérdida y expresó que necesitan "bucear en lo que se hace mal para tratar de corregirlo" y reveló que estudiarán las alternativas para "traer a otra naviera y que no pase lo mismo". 

"Nuestro puerto ha sido pesquero toda la vida y la industria pesquera es muy importante, pero eso provocó durante muchos años que no se arrimaran nuevas industrias. Hay fábricas que producen tanto en el Parque Industrial como en la ciudad, como el caso de Materia Hermanos, una firma importantísima que exporta a todo el mundo y sus productos no pasan por el puerto. Pasaron desde 2016 a 2018 y exportábamos mucho, aunque luego dejó de hacerlo porque no hay una política. Tal vez el puerto es de un color y la intendencia de otro. No soy politólogo y no puedo decir cuál es la falla, pero es indudable que algo pasa", concluyó.