"Recolectores" truchos que venden bolsas: un modus operandi que harta a los vecinos

Falsos recolectores recorren barrios de Mar del Plata haciéndose pasar por empleados municipales o de empresas de residuos para vender bolsas a sobreprecio y pedir dinero con excusas como el “Día del Recolector”. Ante la negativa, algunos reaccionan con violencia o amenazas.

Una imagen que se repite hasta el cansancio. Foto: redes sociales.

11 de Noviembre de 2025 11:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

En distintos barrios de Mar del Plata se repite a diario una escena que ya se volvió insoportable para muchos vecinos: falsos recolectores de residuos que van puerta por puerta ofreciendo bolsas de basura a precios exorbitantes y pidiendo dinero “a voluntad”, utilizando argumentos como el “Día del Recolector” o una supuesta colaboración para el servicio.

El problema no termina en la insistencia. Según denuncian residentes, quienes se niegan a colaborar son víctimas de insultos, amenazas e incluso daños en sus viviendas o vehículos.

“La semana pasada pasaron durante la tarde y, cuando les dije que no tenía plata, me pidieron que les devolviera el folleto. Esperaron a que entrara y luego me pincharon las ruedas del auto”, relató María, vecina de Primera Junta.

Los falsos recolectores suelen presentarse con remeras genéricas que llevan un número 9 estampado en la parte superior derecha. Tras un discurso introductorio, ofrecen bolsas de residuos a un valor entre cuatro y cinco veces superior al precio habitual en cualquier comercio barrial.

Además del engaño evidente, muchos vecinos aseguran que la reacción ante una negativa es agresiva. “Si no les comprás, te intimidan. Algunos marcan las casas o insultan. Hay gente que abre la puerta de buena fe y termina pasando un mal momento”, comentó otro vecino.

En este sentido, 0223 se comunicó con referentes de la concesionaria del servicio de recolectores, quienes recordaron que ningún trabajador está autorizado a solicitar dinero o vender bolsas en los domicilios.

Los recolectores truchos suelen dejar tarjetas o folletos de mala calidad a quienes le compran bolsas.

Este tipo de estafa también se replica bajo otras excusas. En algunos casos, los falsos vendedores dicen representar a bomberos voluntarios y reparten folletos de mala calidad. Incluso llegan a insinuar que, en caso de no colaborar, no acudirán ante una emergencia, algo que jamás ocurriría por parte de quienes ejercen esa labor solidaria.

"No son bomberos. Si quieren colaborar con los voluntarios de Sierra de los Padres, el alias es "bomberos.sierra.142". Todo este tipo de estafas no tienen nada que ver con nosotros", remarcó Sergio, quien forma parte del cuerpo de bomberos de la localidad.

Lejos de responder a un pedido real o una celebración —el Día del Recolector se conmemora el 2 de octubre—, estas maniobras perjudican tanto a vecinos como a los trabajadores verdaderos, que ven afectada su imagen por personas que se aprovechan de la buena voluntad ajena.