Crece la producción de palta en Mar del Plata: la nueva cosecha rendirá 2.000 kilos
En la región ya hay 30 hectáreas plantadas, pero solo una está productiva. "Es un fruto que gusta mucho y se le encuentran cada día más alternativas para consumirlo", valoraron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con la producción de kiwi consolidada, Mar del Plata apostó años atrás a otro cultivo tan rico como productivo por el clima y el suelo de estas latitudes: la palta. Dos años después de la primera cosecha experimental, se estima que el fruto rinda alrededor de 2.000 kilos por hectárea.
Guillermo Brown, ingeniero agrónomo a cargo de Proyecto Agrario, una empresa marplatense con una trayectoria de más de 20 años en la producción de kiwi, contó en declaraciones a Extra, la radio y canal de streaming de 0223, cómo avanza la actividad y se mostró optimista ante la maduración de los cultivos que iniciaron hace pocos años.
Proyecto Agrario, ubicado en la zona de Batán, incursionó en el cultivo de palta, específicamente de la variedad HASS, hace cinco años con la primera plantación en el establecimiento denominado “La Pilar”, ubicado en el kilómetro 15 de la Ruta 88. La primera cosecha de la empresa se llevó a cabo a fines de 2023 y rindió 700 kilos.
Si bien la cosecha 2024/2025 ya había rendido alrededor de 2.000 kg por hectárea, las expectativas para la temporada siguiente eran mucho mayores. Brown señaló que, potencialmente, el rendimiento "tendría que haber crecido al doble o al triple", pero esta proyección de crecimiento se vio frustrada por un factor climático. La zona sur de Mar del Plata, donde se encuentra Proyecto Agrario, fue golpeada por un evento grande de piedra en febrero y debido a los daños causados por esta manga de granizo, la empresa espera que el rendimiento de la fruta para la próxima cosecha solo "se mantenga respecto del año pasado".
"Esa manga de piedra nos nos golpeó bastante duro así que esperamos que el rendimiento se mantenga respecto al del año pasado cuando tendría que haber crecido al doble o al triple", indicó.
La ventana comercial: el factor clave del éxito
El éxito del proyecto no solo radica en el volumen, sino en el estratégico momento de la cosecha. La producción marplatense se da en contraestación respecto a los principales proveedores del hemisferio sur, como Chile, y del norte argentino.
"La cosecha en Mar del Plata se produce en verano, en diciembre, enero y febrero. Ahí es el momento que nosotros cosechamos palta, así que nuestro proyecto de producción de palta como región está pensado prácticamente exclusivamente a sustituir esa esa importación de palta", detalló Brown.
Actualmente, Proyecto Agrario cuenta con una hectárea de cultivo de palta que se encuentra en producción. Esta es la única parcela productiva que poseen. A principios de este año, la empresa plantó cinco hectáreas adicionales de palta, aunque estas aún no han entrado en fase productiva.
Además de Proyecto Agrario, se espera que otras empresas como la Estancia El Boquerón comiencen a cosechar en el corto plazo. A nivel regional, se estima que ya hay 30 hectáreas plantadas.
"Es un fruto que gusta, gusta mucho, se le encuentran cada día más alternativas para consumirlo y hay una demanda creciente que nosotros estamos empezando a poder abastecer, pero estamos lejos de de cubrirla", aclaró.
Leé también
Temas
Lo más
leído

