Desde Tandil reclaman más de $2.900 millones a obras sociales por deudas acumuladas

Desde el gobierno tandilense llevan adelante un amplio proceso administrativo y judicial para recuperar una abultada deuda: ya emitieron 22 cartas documentos.

Las prestaciones en salud pública en Tandil atraviesan un complejo panorama económico.

22 de Noviembre de 2025 17:10

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde el denominado Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) de Tandil llevan adelante un proceso administrativo y judicial para recuperar una deuda que alcanza los $2.924 millones, correspondiente a prestaciones ya brindadas y aún no abonadas por distintas obras sociales.

La cifra surge del relevamiento actualizado de las acreencias del sistema, que incluye a más de 34 obras sociales cuya deuda individual supera los $50 millones, excluyendo a PAMI, que —aunque mantiene obligaciones pendientes— viene cumpliendo pagos de manera regular.

La lupa en particular sobre 13 obras sociales

El informe detalla que hay 13 obras sociales deudoras que acumulan casi $2.000 millones, lo que evidencia la concentración del problema en un grupo reducido de entidades.

Entre las principales cuatro deudoras, que explican más de $1.250 millones -es decir, un tercio del total de lo adeudado- figuran:

  1. OSPRERA – $373.694.044
  2. Obra Social del Personal Civil de la Nación (UPCN/Nación) – $373.293.354
  3. IOMA – $304.364.736
  4. OSUTHGRA – $206.013.758

Se acumulan las deudas sobre el sistema de salud público en Tandil.

Cartas documento: más de $1.000 millones reclamados desde abril de 2024

Desde la desarticulación del sistema de débitos automáticos por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el SISP desarrolló un mecanismo propio de gestión y recuperación de créditos que incluye envíos periódicos de cartas documento.

En consecuencia desde abril de 2024 las autoridades sanitarias tandilenses comenzaron a realizar un envío regular de intimaciones para reclamar los montos adeudados. En total hubo 22 cartas documentos emitidas hasta la fecha (incluida una intimación a IOMA) y logró recuperarse apenas el 10% de lo adeudado.

Un proceso judicial inédito en la salud pública argentina

El SISP es uno de los pocos efectores públicos del país que utiliza de manera sistemática la vía judicial para el cobro de sus acreencias, un proceso complejo y lento debido a la falta de jurisprudencia consolidada y a la sobrecarga de la justicia con asiento en Azul, un tema que ya mereció el pedido del intendente Lunghi de habilitar un nuevo departamento judicial en Tandil.

Contexto económico y presión sobre el sistema público

El deterioro económico nacional y la suspensión de prestaciones en el sector privado local han derivado en una demanda creciente hacia el sistema municipal, lo que agrava la necesidad de recuperar los fondos adeudados para sostener la capacidad operativa de los hospitales y los centros de salud del municipio.