Se vienen los F-16 a los cielos de Argentina: hay fecha de arribo para seis aviones de combate
Crece la expectativa en las fuerzas militares de Argentina por el arribo de los primeros cazabombarderos adquiridos a Dinamarca mientras continúa la inversión para modernizar la base área de Tandil.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras la presentación durante el verano pasado en Tandil del primero de los aviones F-16 que Argentina le compró a Dinamarca, el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, Luis Petri, confirmó que serán seis los cazabombarderos que llegarán volando a territorio nacional en las próximas semanas. Aquella aeronave inicial arribó desde Europa en múltiples partes para que se avance localmente con su ensamble en el marco de un complejo y extenso estudio de sus manuales de uso.
Además de detallar la cantidad de cazabombarderos que estarán en el país antes del 2026, Petri precisó que será el 5 de diciembre la anhelada fecha durante la cual la primera tanda de los F-16 volarán por Argentina para recalar en la base aérea de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba.
En consecuencia de esta inversión militar, desde hace más de un año que Tandil también ha quedado bajo el foco directo de atención de las fuerzas armadas argentinas, específicamente de las aéreas. La compra anunciada por el gobierno de Javier Milei a Dinamarca de más de 20 de los aviones militares F-16 comenzó a movilizar múltiples recursos en el distrito serrano, una de las bases de las futuras operaciones de los cazabombarderos.
Los pilotos que volarán los F-16 ya realizan pruebas en un centro de simulación táctica habilitado en Tandil, donde se han readecuado las instalaciones para convertir la base en un centro de instrucción técnica.
5 de diciembre, el día de presentación de los nuevos F-16
Al anunciar la fecha de arribo de los aviones, Petri volvió a destacar que la adquisición de estos aparatos es “la inversión en equipamiento militar más significativa de los últimos 40 años”.
De acuerdo a lo valorizado por el ministro, los F-16 “son una de las armas disuasivas más importantes para proteger a los argentinos de cualquier amenaza” y en esa línea celebró la decisión de Milei de invertir millones de dólares en su compra: “Es un presidente que desde el primer día respaldó a nuestras fuerzas armadas”, destacó el futuro diputado nacional.
“La Argentina grande está despegando. Los F-16 llegan para custodiar nuestros cielos y defender a los argentinos. Faltan 24 días para que empiece una nueva era”, escribió Petri en sus redes sociales.
Aviones nuevos para Argentina pero descartados por Dinamarca
La compra de estos aviones usados ya por Dinamarca suscitó lógicos cuestionamientos por tratarse de aeronaves descartadas ya por los países del primer mundo.
Sin embargo, para Argentina, significan un salto cualitativo de su fuerzas aéreas ante la posibilidad de volver a tener presencia efectiva en el aire, algo poco común en los últimos años.
Aunque los aparatos tienen ya antiguos sistemas de defensa, suponen un avance considerable para los aviadores militares que desde hace décadas viven situaciones frustrantes en sus carreras y migran a las líneas de aviación comercial.
La problemática futura es el costo de utilidad de los aviones: cada hora de vuelo de un F-16 requiere de miles de dólares de gastos, lo que anticipa poco uso de los cazas. En el presupuesto 2026 del gobierno de Milei no hay partidas destinadas a mantenimiento de pistas, ni a renovación de hangares y menos aún a la provisión de artillería.
Leé también
Temas
Lo más
leído

