Intendentes de la UCR piden desdoblar la elección bonaerense de la nacional

Reunidos en un foro los jefes comunales bonaerenses del radicalismo coincidieron en la intención de desdoblar la elección provincial de la nacional.

Intendentes bonaerenses de la UCR expusieron su postura sobre las elecciones en este 2025.

26 de Febrero de 2025 14:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires se reunieron en La Plata en uno de sus habituales foros con la intención de definir particularmente dos temas cruciales para este 2025.

En primer lugar trataron lo relativo a la responsabilidad fiscal de cada comuna y por eso del cónclave partidario participaron Agustín Lodola, director del laboratorio de desarrollo sectorial y territorial de la UNLP, y Mariano Chamorro, director provincial de coordinación municipal y programas de desarrollo, quienes disertaron sobre los ingresos provinciales y la incidencia en la coparticipación de los municipios.

Posteriormente, en la sede del comité de la UCR en la capital provincial, los intendentes trataron el tema de las elecciones y coincidieron en la intención de desdoblar la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires de la nacional.

Los intendentes radicales reunidos en La Plata este martes.

Además de sostener que las reformas electorales deberían realizarse en los años en los que no se celebren elecciones, según adujeron los jefes comunales separar las elecciones es “importante para que puedan debatirse los temas provinciales”.

Respecto a la determinación de eliminar las P.A.S.O., los dirigentes de la UCR concluyeron que el radicalismo“ debe tener una posición orgánica, consensuada, y que responda a la necesidad
real de los bonaerenses”.

Finalmente los intendentes volvieron a rechazar las posiciones extremas y pidieron construir nuevos consensos ante el armado de nuevos frentes electorales: ​​​​​​​“Tenemos que promover un partido que genere dirigentes que piensen en lo colectivo antes que en lo individual, porque esa fue la senda de crecimiento y representación del radicalismo”, afirmaron en ese sentido.

Por último resaltaron la importancia de alcanzar un equilibrio entre el Estado y el mercado, fomentando “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. En ese marco, destacaron la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen la justicia social, la transparencia y la movilidad social ascendente a través de la educación y el trabajo.