Estalló la interna en la UCR: el sector del marplatense Abad no integrará el frente “Somos Buenos Aires”

El diputado Diego Garciarena anunció que un sector importante de la UCR bonaerense no irá al frente de centro que formalmente integra el partido. Se abren diversos escenarios.

Garciarena aclaró que los radicales abadistas no integran el frente Somos Buenos Aires.

10 de Julio de 2025 13:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

El sector del radicalismo que responde al senador nacional y marplatense Maximiliano Abad aclaró este jueves que no participará del frente “Somos Buenos Aires” que integra formalmente la UCR bonaerense junto a otros espacios de centro.

“Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, señaló en diálogo con Radio Brisas el diputado provincial Diego Garciarena, representante del abadismo dentro de la dirigencia radical que hasta ayer debatió las alianzas electorales.

El miércoles se confirmó la presentación del frente “Somos Buenos Aires”, integrado por la UCR, Coalición Cívica, GEN y Partido Socialista, teniendo dentro también a distintos sellos y referentes del peronismo alejados del kirchnerismo, como Hacemos de Florencio Randazzo, entre otros.

Los radicales no alineado a Abad lideran un espacio de centro con otros espacios como la Coalición Cívica, PS y GEN.

Garciarena indicó que la firma de la UCR para integrar ese frente corresponde a dirigentes como Miguel Fernández y Pablo Domenichini, quienes conducen los destinos del partido tras las frustradas elecciones partidarias. “Deberán garantizar la competitividad del radicalismo en los 135 municipios”, deslizó el legislador, quien analizó que ese frente no responde a lo autorizado por la Convención Radical.

“En la Convención se decidió firmar un acuerdo de centro, lejos de los dos extremos o, si no se podía conformar un frente competitivo, se habilitaba la (partidaria) Lista 3. Este frente no es de centro ni competitivo, está más pensado en función del Conurbano que del interior”, analizó Garciarena.

El marplatense apuntó contra la presencia en “Somos Buenos Aires” de figuras como Fernando Grey, Julio Zamora, Florencio Randazzo, Joaquín de la Torre y Juanchi Zabaleta. “Tienen que ver con la política del Conurbano, tienen a una larga tradición en el peronismo y no tienen nada que ver con el armado que nos pidió la Convención”.

Guillermo Montenegro y Maxi Abad, artífices del acuerdo Pro-UCR en Mar del Plata.

La pregunta que se abre ahora es qué será del destino del radicalismo alineado detrás de Abad, pensando en la presentación de candidatos previsto para el 19 de julio. “Que un radical pueda participar en otra lista, puede pasar, pero eso lo vamos a saber el 19 de julio”, deslizó, aunque luego pareció descartar la posibilidad que radicales se integran al frente La Libertad Avanza.

La situación repercute directamente en Mar del Plata, donde Abad mantiene un acuerdo de gobierno con el intendente Guillermo Montenegro desde 2019. “Nosotros tenemos un acuerdo hasta el año 2027, nadie ha manifestado la intención de romper ese acuerdo”, concluyó Garciarena.