Fervor popular, Lobi y un parque de deportes de lujo: a 30 años de los Juegos Panamericanos
Mar del Plata se había postulado para la edición de 1991, pero declinó su postulación en favor de La Habana y se quedó con la organización del evento de 1995. Recuerdos del evento que cambió la historia deportiva de la ciudad.
Los Juegos Deportivos Panamericanos 1995 marcaron un antes y un después en la historia deportiva de la ciudad y la posicionó en la vidriera como organizadora de grandes eventos. Este 11 de marzo se cumplen 30 años de la inauguración del evento del que participaron el presidente Carlos Menem, los cantantes Jairo y Valeria Lynch, a cargo de la canción oficial del evento, atletas y público en general. Además, la apertura tuvo un condimento especial: la ceremonia contó con la patinadora Nora Vega como deportista destacada, al ser seleccionada para encender el pebetero que daba inicio a los Juegos.
La historia de los Panamericanos y Mar del Plata se remonta a la edición anterior de 1991 cuando Mar del Plata se había postulado para ser anfitriona, pero, en un gesto de habilidad política el entonces intendente Don Ángel Roig declinó la postulación de la ciudad en favor de La Habana para garantizarse el espacio como principal organizador en la edición siguiente de 1995.
Veinte meses antes del inicio de los juegos comenzaron las obras para reacondicionar escenarios y montar otros que no existían en la ciudad. Así, se remodelaron la Pista de atletismo y el patinódromo, se acondicionó el Estadio José María Minella y se construyeron las canchas de hockey, el velódromo, el natatorio y las canchas de tenis de práctica.
A principios de marzo, en Mar del Plata, según recuerda Alejandro Maldonado Casamajor en su libro “Los juegos que cambiaron una ciudad”, no había clima deportivo, pero todo cambió cuando llegó la antorcha. Entonces, ”la gente se volcó a la calle. Desde la ruta 2 en la entrada de Mar del Plata, y en todo el recorrido acompañando a los distintos atletas hasta la casa del Copan, y después hasta la Municipalidad”, indica. Fue ahí que los marplatenses “de a pie” tomaron dimensión del evento que se estaba por desarrollar.
“Los juegos panamericanos fueron los únicos que tuvieron la pista de atletismo explotada de gente, es algo que no se volvió a ver”, recordó con motivo de la nota “Mar del Plata, ciudad runner” el entrenador olímpico Leonardo Margor a 0223 que en aquella edición de los juegos logró su mejor marca deportiva.
“No hay nadie que no se acuerde de Nora encendiendo el pebetero o del payaso realizado en la coreografía”, agrega. “Fueron esas cosas las que más quedaron en la memoria de los marplatenses. La ceremonia de apertura por todo lo que implicaba y esos hechos muy puntuales que desataron que queden en la memoria. Al día de hoy, muchos recuerdan con alegría aquellos 14 días inolvidables”, señala.
Para llevar a cabo los XXII Juegos Panamericanos fue necesaria la participación de 872 oficiales y auxiliares, 2.378 jueces y 10.000 voluntarios. Además, hubo 2.700 periodistas acreditados para el evento.
El presidente de aquel entonces, Carlos Menem, fue el encargado de inaugurar los juegos que se desarrollaron del 12 al 26 de marzo, aunque las primeras actividades se realizaron el 11. La patinadora Nora Vega fue la encargada de llevar la llama olímpica para dar inicio a la participación de más de 5000 deportistas de 42 países.
En la ciudad se disputaron arquería, atletismo, básquetbol, boxeo, canoa/kayak, ciclismo, clavados, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, hockey sobre césped, hockey sobre ruedas, judo, levantamiento de pesas, lucha, nado sincronizado, natación, patín sobre ruedas, patín artístico, polo acuático, remo, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela y vóleibol. Mientras que en la ciudad de Buenos Aires, se llevaron a cabo las disciplinas de bádminton, béisbol, boliche, equitación, balonmano, karate, pelota, racquetball y tiro; en Paraná, softball; en Santa Fe, esquí náutico; en Necochea, clasificatorios de fútbol, en Tandil, clasificatorios de fútbol y en Miramar, mountain bike.
Dentro de todo el evento, hubo muchos acontecimientos que significaron mucho para el deporte nacional. "El dominio contundente a nivel panamericano de las selecciones argentinas de hockey sobre césped tanto en varones como en mujeres, cuando aún no eran denominados “Leones” y “Leonas”. Hallar el eslabón perdido entre la “Generación del 50” y la “Generación Dorada” en básquetbol, o emocionarse con un estadio colmado para la final del vóleibol masculino que termino con la consagración argentina en un dramático tie-break y otro aún más desbordado para disfrutar ver a su hija dilecta, Nora Vega, ganar la medalla de oro y cerrar su carrera deportiva en casa con toda la gloria que su trayectoria ameritaba", explica Casamajor.
Los juegos dejaron a Mar del Plata, sin lugar a dudas, además del posicionamiento de la ciudad en el escenario deportivo, una infraestructura digna de las grandes ciudades del mundo. El denominado Parque Municipal de los Deportes permitió y permite mostrar a las nuevas generaciones que toda la infraestructura que hoy existe es gracias a ese fantástico evento.
No siempre hubo una pista atlética sintética, un natatorio o un polideportivo, que producto de esos Juegos Deportivos Panamericanos, la ciudad se convirtió en un polo deportivo nacional e internacional, porque más allá de ser sede de los Torneos de Verano en fútbol, pudo, gracias a esa inversión, albergar entre otras cosas una Final de Copa Davis en 2008, el Torneo Preolímpico de Básquet en 2011, dos Final Six de la Liga Mundial de Vóleibol en 1999 y 2013, y los Juegos Mundiales de Trasplantados en 2015.
Además de los mencionados Vega y Malgor, Mar del Plata estuvo representada deportivamente por Ezequiel Albelo, Virginia Coronel, Mariano Sala, Silvana Calcagno, Natalia Martínez, Sergio Mc Cargo, Patricia Santana, Paula Parisi, Esteban De La Fuente y Gastón César.
Actualmente, en el parque de los deportes hay dos espacios que conmemoran la participación de los marplatenses que dejaron su huella en el evento deportivo más importante de la historia de la ciudad.
Temas
Lo más
leído