Con el apoyo de La Libertad Avanza, el oficialismo aprobó la Rendición de Cuentas 2024 del gobierno de Montenegro
Por mayoría, el oficialismo sancionó las ordenanzas sobre la ejecución de gastos y recursos de la Administración Central y entes descentralizados. La oposición votó en contra. Señal libertaria a Montenegro.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la Rendición de Cuentas 2024 de la Administración Central, entes descentralizados y Osse, en una votación donde la oposición se expresó en contra y donde el bloque libertario finalmente votó a favor, en una nueva postura luego de votar en contra el Presupuesto 2025 y cuestionar hasta ahora distintos aspectos de la gestión económica de Guillermo Montenegro.
Las sanciones fueron gracias a los 15 concejales del Pro, UCR, Coalición Cívica y La Libertad Avanza, mientras que la oposición no respaldó la ejecución presupuestaria del intendente y sus funcionarios. De esta forma, la sintonía que parece exponer el jefe comunal con el mundo libertario de cara a las elecciones comienza a tener su correlato en el Concejo Deliberante, donde el bloque libertario venía manteniendo posturas contrarias a los intereses del Ejecutivo. Solo hubo una postura parcialmente diferente de la oposición en el caso de Osse, donde los bloques de Unión por la Patria, Acción Marplatense y Frente Renovador se abstuvieron.
Agustín Neme (Pro) fue quien encabezó la defensa de la Rendición de Cuentas, donde destacó como elemento central de la gestión de Montenegro el ordenamiento de las cuentas públicas, donde apuntó contra las responsabilidades del gobierno provincial y del nacional de Alberto Fernández en la crisis económica que afecta a la Comuna. "Tenemos una caída de la coparticipación de parte de la Provincia y que el gobierno anterior no te manda millones y millones en un convenio como el de la educación, son desafíos que al intendente lo llevan a tomar decisiones", sostuvo Neme a modo de explicación de por qué el balance registró déficit. Asimismo, apuntó contra la posición ambivalente de la oposición, que años anteriores cuestionaba que había superávit. "Nos gustaría hacer mucho más, pero no somos un gobierno que tira la guita", concluyó.
Por su lado, Virginia Sívori, de Unión por la Patria, cuestionó que haya existido déficit en un marco donde el Estado municipal tiene cada vez una menor prestación de servicios e incumplimiento de sus deberes. “Se propusieron objetivos que no se cumplieron, no hay ni gestión eficiente ni cuentas ordenadas. La cuenta es la que se va generando año tras año con los vecinos, esa es la deuda que nos preocupa. Vemos un Estado que se retira, que abandona, que ya ni intenta resolver algunos problemas de la ciudad”, sintetizó la postura. "¿A qué vamos a destinar recursos, a resolver los problemas de la sociedad o a que el intendente haga publicidad de su persona?", se preguntó retóricamente por el gasto de 2 mil millones en publicidad realizados en lo que va de 2025.
En tanto, desde el Frente Renovador Ariel Ciano adhirió a la exposición de Sívori y manifestó que existe un "sesgo" en el planteo de Neme, dado que cuestiona la falta de envío de recursos del gobierno de Fernández pero nada dice del de Milei. "Hay un déficit social con la gente, con quienes más necesidades tienen, porque hay subejecución de partidas claves. El Estado debe invertir en aquellas áreas donde, desde el punto de vista de la rentabilidad financiera, no están los privados", reclamó.
También hubo críticas desde Acción Marplatense, donde la concejala Eva Ayala analizó que "el gobierno de Montenegro no planifica, no pone parches, pero sobre todo no cuida y abandona. No se cuida a los marplatense cuando hay placer en la humillación del otro, cuando hay persecución frente a la pobreza, cuando s e los deja vivir en medio de la basura. Y cuando además en ese abandono hay déficit. La Rendición de Cuentas es una confesión pública de una ciudad sin rumbo", fustigó.
La exposición más esperada era la del bloque libertario, en un marco donde se espera por una eventual alianza con el Pro de cara a las elecciones bonaerenses y tomando como antecedente que el espacio recientemente votó en contra del Presupuesto 2025 de Montenegro. Por un lado, Cecilia Martínez reconoció que "en 2024 se tomaron algunas medidas que torcieron el rumbo", resaltó el ahorro corriente y la disminución de la deuda, tomando como parámetro que "en 2015 se debían 33 millones de dólares y en 2024 se cerró con 19 millones de dólares", donde apuntó contra el exintendente Gustavo Pulti. Lejos de las críticas que hasta poco realizaba La LIbertad Avanza por el déficit o por la presión tributaria, con el caso emblemático de la Tasa Vial -donde incluso un diputado provincial libertario demandó a la Municipalidad-, en esta oportunidad Martínez hizo otro enfoque: "Más allá del déficit, hay una caída en el déficit en relación a 2023. Una caída de deuda de 5% es un montón".
Tras destacar el superávit logrado por Osse gracias a "la motosierra", como corolario dejó una reflexión donde dio cuenta del ajuste en el envío de fondos desde Nación y Provincia a la ciudad: "hay que reconocer que cayó el envío de remesas, complica los resultados superavitarios, de eso hay que hacernos cargo".
Distinto fue el enfoque de la UCR, que combinó una defensa de la administración municipal con una diferenciación de los preceptos libertarios expuestos por la concejala de Milei. "Antes de recortar el gasto, yo creo en ordenar el gasto. Discrepo con la concejala Martínez, no creo en la motosierra sino en el bisturí, porque con la motosierra a veces se arrasa con todo", alertó Daniel Núñez, presidente del bloque radical.
Otro año con déficit
Entre los aspectos más relevantes de la Rendición de Cuentas del año pasado, se volvió a exponer un déficit que contrasta con el discurso que desde la administración local se expresa y profundiza en el último tiempo en cuanto a la relevancia del equilibrio de las cuentas. La Municipalidad volvió a presentar un resultado financiero negativo en la ejecución del Presupuesto 2024, que es la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado, el cual se calcula restando los gastos totales de los recursos totales, incluido allí los gastos corrientes y de capital.
En ese sentido, la Comuna informó un saldo negativo de $4.533 millones en cuanto a la administración central, que surge de haber contabilizado en el conocido como resultado del Artículo 43° ingresos totales de $215.467 millones y gastos totales por $220.000 millones.
En tanto, la Contaduría destacó que el déficit se reduce a $2.916 millones al incorporar a los entes descentralizados y Osse, e incluso es menor a los $9.907 millones registrados en 2023. La diferencia es aún mayor en términos reales al contemplar el componente inflacionario que registró la economía el último año calendario.
Al momento de analizar los factores que contribuyeron a un nuevo déficit, asoma como elemento medular el recorte en los recursos enviados por el gobierno nacional de Javier Milei a la ciudad. En la planilla de “Estado de ejecución presupuestaria de recursos por procedencia”, el gobierno dio el detalle de los fondos ingresados desde cada una de las administraciones estatales, donde la Nación fue el único que quedó en el debe.
El Presupuesto 2024 diseñado por el gobierno de Montenegro y aprobado por el Concejo Deliberante preveía que desde Nación ingresaran fondos por $12.474 millones, pero sin embargo apenas se percibieron recursos por $7.115 millones, es decir, solo el 57%. Esos $5.359 millones de diferencia hubieran alcanzado cómodamente para que el gobierno del Pro tenga superávit.
Más en detalle, en las planillas relevadas por 0223 se observa que por caso en lo respectivo a transferencias corrientes de Nación, sólo ingresaron $9 millones de los $1.633 millones presupuestados, mientras que en cuanto a transferencias de capital, fueron $84 millones los registrados, cuando se preveían $3.947 millones.
La Rendición de Cuentas 2024 expuso ingresos y egresos por encima de lo pautado originalmente en el Presupuesto 2024, algo que viene ocurriendo en los últimos años fundamentalmente porque la inflación termina siendo mayor a la prevista. Por caso, el presupuesto fue armado en base a las proyecciones que a fines de 2023 planteaba el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, donde se proyectaba una inflación del 70%, que finalmente fue del 117,8%.
En ese sentido, la Administración Central -no se cuentan los entes- registró en 2024 ingresos por $216.879 millones, $27.640 millones más de los $189.239 presupuestados originalmente. Los llamados Ingresos No Tributarios, generados por la propia Comuna, son el principal componente de los recursos, con $119.844 millones (25% por encima del presupuesto).
Leé también
Temas
Lo más
leído