Lucía Pérez: con pedidos y oposiciones se hizo otra audiencia para definir la nueva pena de Matías Farías

Las medidas a aceptar y rechazar serán resueltas por el Tribunal que debe establecer una nueva pena tras la decisión del Tribunal de Casación de anular la prisión perpetua.

Abogado Juan Pablo Gallego con los padres de Lucía Pérez. (Foto: 0223).

28 de Mayo de 2025 11:34

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tres semanas después de la primera audiencia que se realizó en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 que deberá establecer una nueva pena a Matías Farias, condenado tras la decisión del Tribunal de Casación como autor únicamente del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado contra Lucía Pérez, se realizó un nuevo encuentro para el ofrecimiento de prueba previo al juicio de cesura.

Tal como se informó oportunamente, la resolución de Casación dejó sin efecto la segunda condena a Farias que lo halló autor penalmente responsable del delito de “abuso sexual agravado por el consumo de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con el femicidio" de la adolescente.

La audiencia se hizo en Tribunales. (Foto: 0223).

Este miércoles los jueces Fabián Riquert, Paula Soulé y Federico Cecchi escucharon los pedidos del abogado Juan Pablo Gallego en representación de la familia de Lucía y de la defensora oficial Laura Solari. Algunas diferencias que deberán resolver los magistrados se relacionan con la solicitud de realizar una inspección del lugar de los hechos para reconstruir la escena del crimen, el ofrecimiento de nuevos testigos y la lógica oposición.

“Las partes ofrecieron nueva prueba con testimonios ya escuchados o nuevos como el fiscal Leandro Arévalo que llevó adelante el segundo juicio o profesionales que examinaron a Farías, documentos como legajos del Servicio Penitenciario Bonaerense, inspecciones oculares al lugar de los hechos. El Tribunal define cuales acepta, se escuchan en el juicio y las partes alegan antes del nuevo fallo”, explicó un operador judicial a 0223.

En ese sentido el abogado Gallego dijo que quieren “probar con amplitud cuál fue la conducta de Farías porque lo que no se puede es borrar el Código Penal. Nosotros creemos que casación lo que hizo fue dictar un indulto judicial, es decir, aunque los jueces vean femicidio no pueden juzgar por femicidio”.

“Aquí hay una maniobra dirigida por un lado a indultar a Farías que yo creo que a esta altura hay que preguntarse quién es Farías, quién está atrás de Farías y por qué se lo protege tanto y por otro lado de alguna manera es una prueba piloto para borrar la figura del femicidio del Código Penal, lo cual es terrible que una familia y una víctima y el cuerpo de una mujer y de una niña sean utilizados con este fin. Así que nosotros seguimos sosteniendo el femicidio y hemos aportado pruebas al tribunal para que se nos permita calificar con la mayor amplitud”, agregó.

Defensora oficial Laura Solari. (Foto: archivo 0223).

Gallego dijo que el nuevo juicio de cesura podría durar tres jornadas y que probablemente se realice el mes de julio. “Es probable que esto no termine de cerrar el proceso y que esto continúe a posteriori en la Corte Provincial”, agregó.

“Acá se está buscando o se ha buscado quebrar a la familia, que la familia baje los brazos, que la familia diga hasta acá llegué y esto no va a ocurrir porque la familia de Lucía va a buscar justicia hasta la última instancia y porque no vamos, y yo como abogado tengo la obligación de que si yo presento las pruebas que confirman el femicidio. Nosotros sostenemos el femicidio”, concluyó.