Aumento confirmado: a cuánto sube el sueldo de empleados de comercios en mayo

Los trabajadores del rubro acordaron una suba trimestral que empieza a regir en el cobro de estos días.

Comerciantes atentos a las paritarias. Foto archivo: 0223.

8 de Mayo de 2025 09:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

El gremio que nuclea a los empleados de comercios y las empresas del sector llegaron a un acuerdo paritario para el trimestre abril, mayo, junio que totaliza un 5,4%.

La nueva negociación fue llevada adelante por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), y establece un nuevo sueldo básico, que será de $1.123.000, con presentismo.

En tanto, para el trimestre abril, mayo, junio se acordó un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.

En el acuerdo, firmado el 29 de abril, se estipularon, además, “sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio”, señala el acta.

“Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual”, detalla el comunicado del gremio.

Sobre el documento, Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, destacó: “Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”.

El titular de Comercio, además, se refirió a la situación del trabajo formal en este rubro. “Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”, remarcó.

En cuánto queda el salario a partir de mayo

La negociación, a su vez, establece un nuevo salario básico que, con presentismo, llega a $1.123.000.

Como es habitual, el gremio volverá a reunirse en los próximos meses, una vez que culmine la entrega de aumentos, para evaluar nuevamente la situación de los trabajadores y los porcentajes de aumentos de cara al segundo semestre, con el registro de inflación como referencia para la negociación.