Fue cuidacoches, barrendero, cartonero y hace quince años se consagró Campeón del Mundo: la historia de Luis Lazarte
“Nunca dejé de trabajar”, asegura en diálogo con 0223, en una entrevista en la que recorre su carrera a diez años de su retiro definitivo del ring.
Bangkok, Tailandia, año 2001. Desde la ventana del 12 piso del hotel en el que se hospeda en la previa a la pelea con el boxeador y monarca Pongsaklek Wonjongkam, Luis “Mosquito” Lazarte no puede creer el camino recorrido. “Yo pensaba, quién iba a decir que iba a estar en Tailandia, no lo podía creer”, recuerda en diálogo con 0223 afuera del cuadrilátero de entrenamiento en un gimnasio de la costa marplatense mientras se sube para una sesión de fotos que es seguida por los socios, que miran de reojo y hasta se acercan para tener "la foto de la foto".
El “Mosquito” tuvo un camino muy particular. De chico, Luis fue abandonado por su madre y pasó su primera infancia con su tía materna, pero cansado del maltrato que recibía de su tío a los 12 años abandonó la casa. “En la calle conocí la vagancia”, admite y agrega: “Me gustaban las piñas más que la comida”, esbozando una sonrisa y siempre recordando que el recorrido no fue fácil.
“No me da vergüenza, es algo que cuento siempre”, asegura el hombre que para sobrevivir fuera de su hogar hizo de todo: fue cartonero, “hizo temporadas” abriendo las puertas de los taxis que paraban en el Casino Central, fue “trapito” y valijero hasta que un día en esto de “arreglar a las piñas” se peleó con un boxeador y reconoce que, gracias a ese enfrentamiento, conoció otro modo de vida. “De chico me la pasaba peleando hasta que me peleé con un boxeador y ahí empecé a boxear”, dice.
Entonces, recuerda, empezó a entrenar en el gimnasio de Raúl Santos Villalba con Héctor Di Pilato como preparador físico. “Estoy muy agradecido”, cuenta y detalla que el cambio de entrenador se produjo porque “había ganado todo, menos títulos”. Ahí dio un giro en su carrera y comenzó a entrenar con Fernando Sosa, quien lo llevó a ser Campeón Mundial de la categoría Minimosca el 29 de mayo de 2010.
En paralelo a su desarrollo deportivo, Lazarte empezó a trabajar en 1988 como recolector de residuos: subiendo y bajando del camión sufrió lesiones que por periodos de tiempo lo alejaron del ring: se rompió los meniscos y se cortó infinidad de veces los brazos y las manos hasta que, en 1997, lo pasaron al sector Barrido, donde trabaja actualmente. “Me gusta laburar al aire libre. El trabajo me salvó la vida. No soy un boxeador que terminó mal, siempre barrí y llegué a lo más alto que un deportista puede aspirar”, dice Luis, que tiene como máximo referente a Carlos Monzón.
"Logré ser campeón mundial en el quinto intento, a los 39 años”, recuerda “Mosquito”, que en el mundo del box ganó todo: título argentino, sudamericano, latino, mundo hispano y mundial. Como boxeador, Lazarte sumó 67 peleas: 52 ganadas, 12 perdidas (varias por descalificaciones), 2 empates y una que no tuvo resultado ya que descalificaron a ambos boxeadores.
Hace diez años, luego de una suspensión de la Federación Internacional de Boxeo, Lazarte tuvo su última pelea y se alejó para siempre del cuadrilátero. “Ya no quiero saber nada, ni exhibiciones, ya está, tengo 54 años, no quiero saber más nada”, asegura y reafirma con un gesto de negación con la cabeza. Es que ahora, su vida está volcada al trabajo, su familia y el atletismo, recuperándose de una lesión tras participar del histórico maratón internacional “Pampa Traviesa”.
“Empecé a correr por mi señora -con quien está desde sus 18 años- , y me entusiasmé. Es un deporte muy duro, necesitás mucha disciplina”, explica mientras señala que volvió “roto” de esa exigencia. “Las rodillas me quedaron así”, grafica con las manos la dimensión de la inflamación de las articulaciones que, a poco más de dos meses del desafío, aún le dejaron dificultades para trotar.
"Correr voy a seguir corriendo, es algo que me encanta", cierra con una sonrisa el ahora maratonista, que ya disputó la máxima distancia en Rosario, Mar del Plata y La Pampa y completó así la mitad del "six mayors" local.
Leé también
Temas
Lo más
leído