El camino y preparación para el Mundial 2026 para la selección Argentina

Revisa los próximos partidos, cambios tácticos, las generaciones de relevo y mucho más para saber cómo se prepara la selección Argentina para el Mundial 2026

El camino y preparación para el Mundial 2026 para la selección Argentina.

19 de Junio de 2025 07:57

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de haber sido campeones en el Mundial de Qatar 2022, Argentina ha sido una selección superior a nivel futbolístico. El año pasado lograron ganar, nuevamente, la Copa América siendo los favoritos indiscutibles del torneo, y no sólo eso, además en las Eliminatorias del Mundial 2026 están clasificados desde hace un tiempo.

De momento, podemos hablar de que Argentina clasificó al Mundial 2026 como se esperaba: sin muchos contratiempos, siendo la favorita y terminando con una gran ventaja por encima del segundo, a quien le saca 10 puntos de momento.

Pero, acá te diremos mucho más de los retos que puede tener Argentina de cara al siguiente Mundial. Quiénes son esas nuevas caras del equipo, estrategias qué usarán, entre muchas cosas más.

Equipo nacional de Argentina después del 2022: ¿Qué ha cambiado desde la victoria? 

Algo que nos quedó claro con la victoria de Argentina en el Mundial de Qatar 2022 fue cómo dicha victoria les permitió ir a por más.

Ese ímpetu, esa garra, ese deseo de seguir ganando es algo que hemos visto de forma constante en los dirigidos por Scaloni, y esto no es algo que parece que vaya a cambiar pronto.

El equipo ahora es más unido, han sabido cómo tener una mejor dinámica entre sí, siendo esto un factor clave para partidos y competiciones que tienen frente a ellos en el futuro.

Además, Lionel Messi ha sido un referente en todo este proceso. Su legado es algo que nadie borrará, siendo el líder de todo el proyecto junto con Scaloni, quien desde el banquillo ha logrado crear un equipo difícil de superar.

Pero, Argentina también ha tenido un reto, y es conseguir al reemplazo del que ha sido uno de los mejores jugadores de la historia del país, siendo referentes como Lautaro Martinez, Giuliano Simeone, y la promesa Franco Mastantuono algunos de lo nombres que suenan para mantener viva la llama en un futuro.

La estrategia de Lionel Scaloni: Ajustes y nuevas ideas 

De momento, Scaloni seguirá buscando buenos resultados en los partidos faltantes, ya que la idea es no perder el primer puesto de la clasificatoria y quedar como líder de las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial.

Ahora bien, ¿cómo y qué hará Scaloni para mantener esta buena racha? Es posible que pruebe nuevas estrategias para los encuentros a futuro, pero esto es algo que no queda del todo claro aún.

De momento, la forma en la que ha ido trabajando Argentina ha servido a la perfección contra sus rivales de Latinoamérica, por lo que no parece que habrá grandes cambios en el corto plazo.

Pero, ¿qué podemos decir de cara al futuro? Una vez se decidan todos los participantes del torneo, Scaloni sí que empezará a hacer cambios dentro del equipo y en las estrategias que usan.

La idea es saber contra quiénes pueden chocar para preparar al equipo para dichos encuentros, cosa que para un técnico del nivel de Scaloni no parece ser algo complicado de lograr.

Caras nuevas en el equipo: ¿Quiénes serán los jugadores claves para el Mundial 2026? 

Para nadie es una sorpresa que Lionel Messi esté más cerca de su retiro que de ser el jugador clave que una vez fue.

Pero esto no está siendo algo totalmente negativo para Argentina. Realmente, está siendo algo positivo ya que está permitiendo ver las nuevas caras que serán claves para el futuro del equipo.

Bien podríamos mencionar nombres como el Dibu Martinez o De Paul, pero estos ya están por encima de los 30 años.

Ahí es donde entran nuevos nombres, caras frescas, como es el caso de Julian Alvarez.

El delantero del Atlético Madrid ha sido clave para su equipo y ha demostrado ser clave para Argentina. De seguro aún muchas personas recuerdan su gol contra Croacia en Qatar 2022, y esto es algo que puede seguir repitiendo en el futuro cercano.

A su vez, también podemos mencionar a Lautaro Martinez. Capitán del Internet y un jugador ya consagrado en la élite. 

No es para menos pensar que generación de relevo, ya hay. Pero, también estamos hablando de que Scaloni apuesta por talento joven.

Esto permite que antes de que realmente necesite un recambio, ya sepa quiénes serán los jugadores que ocuparán ciertas posiciones, y le ha funcionado.

Competidores clave para Argentina en la campaña para el Mundial 2026

Primero, vamos con los puntos claves respecto a la clasificación de Argentina al Mundial 2026.

  • Argentina ya está clasificada: Equipos como Brasil, Paraguay, o Colombia ya no son un reto real para la Albiceleste. Estos equipos han sido fácilmente superados por los de Scaloni y más bien, están luchando por un puesto para el próximo Mundial.
  • Competencia fuera de LATAM: Otras selecciones sí podrían ser un problema para Argentina de cara al futuro. No es un secreto que Francia sigue siendo una gran potencia de fútbol, pero también lo es España o la misma Portugal que acaba de ganar la Nations League.
  • No conocemos los cruces finales: El Mundial 2026 está lejos de tener lugar, y eso es algo que debemos tener en mente. Por ello, saber con quién se verán las caras Argentina es un problema que aún no tiene respuesta, pudiendo cruzarse con grandes rivales en una especie de grupo de la muerte.

Predicciones para los partidos de clasificación de Argentina: Juegos clave y decisiones tácticas 

De momento, para Argentina nada más quedan 3 partidos por jugarse de cara al Mundial 2026.

Estos 3 partidos se jugarán en fechas cercanas, siendo el primero de ellos su encuentro contra uno de los rivales que más complicó las cosas para los Albicelestes en años recientes: Colombia.

Sin embargo, en las Eliminatorias del Mundial 2026 poco queda por hacer para los de Scaloni en las fechas siguientes, siendo estos los encuentros que tendrán:

  • Argentina vs. Venezuela: Este partido se jugará el 9 de Septiembre de este año. Venezuela es una selección que sigue luchando por meterse aunque sea en el repechaje, pero teniendo a Argentina como una de las últimas selecciones a enfrentar, parece algo complicado.
  • Ecuador vs. Argentina: Posiblemente el cierre de campaña más complicado para los Albicelestes. Si bien Argentina ya está clasificada a la Copa del Mundo, Ecuador aún debe luchar por asegurar su lugar, y este no será un partido fácil para los Albicelestes al jugarse fuera de casa.

Fuera de estos encuentros, ya poco o nada le queda a Argentina por hacer de cara al Mundial 2026, y en caso de que quieras apostar, puedes conseguir las mejores recomendaciones de casas de apuestas en https://casino-selector.ar/.

El impacto de las regulaciones que están cambiando en el mundo del fútbol en la preparación de Argentina

Para nadie es un secreto que cada cierto tiempo vemos cómo nuevas reglas van llegando al mundo del fútbol.

Una de las más polémicas y útiles al mismo tiempo es el VAR, siendo uno de los sistemas que han funcionado por años y que no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.

Esto es algo que los equipos deben tomar en cuenta en sus preparaciones, ya que cada detalle cuenta.

Sin embargo, no parece que esto vaya a afectar a la campeona del mundo, la selección de fútbol de Argentina, ya que han logrado superar los retos en el camino con mucho éxito.

El rol de los fanáticos y el apoyo de los medios en el camino de Argentina a la Copa Mundial 2026

Para ningún fanático del fútbol es un misterio saber que la presencia en la cancha es de las más importantes.

Más allá de eso, el hecho de sentir apoyo, saber que hay alguien detrás alentando al equipo, que hay personas esperando por buenos resultados, es parte del combustible que ha hecho que los de Scaloni sean una de las selecciones más exitosas del planeta.

Pero esto no es algo que los fanáticos puedan hacer sólo en las canchas. El apoyo también se puede ver en redes, y esto es algo que los fanáticos deben demostrar a través de sus redes sociales, buscando aumentar la motivación y la moral de los jugadores.

Otro punto importante es la influencia de los medios. Bien es sabido que los medios pueden influenciar para bien o mal el cómo un jugador puede rendir en la cancha.Lo mismo aplica para Scaloni. 

En general, los canales mediáticos deben prepararse para poder apoyar a la selección de Argentina en todo momento.

Conclusión: ¿Puede Argentina repetir el éxito del 2022 en 2026?

Vamos a dar un repaso de todos los puntos claves de cara a la Copa Mundial 2026 para Argentina.

Lo primero que debemos tener claro: Argentina ya clasificó. No importa sí pierde los 3 partidos siguientes, con el puntaje que tiene, es suficiente para estar en el Mundial el próximo año.

Ahora, ¿permitirán esto los jugadores y Scaloni? Para nada. El equipo ha demostrado estar unido, ser fuerte, poder pensar en estrategias para derribar a sus rivales, y eso es sólo el inicio de lo que ha logrado Scaloni.

Pero, ¿podrá repetirse esto de cara al futuro? Esto es algo que aún está por verse, porque los equipos de LATAM no son los mismos de Europa, que es donde suelen estar los grandes rivales para los Albicelestes.

Sin embargo, estamos hablando de una selección que ha demostrado ser casi invencible. Sin duda alguna, podemos decir que es uno de los favoritos para ganar el torneo, pero aún queda un año para poder ver más de cerca cómo resultará todo.