Nieve en la costa bonaerense: cuáles son las condiciones meteorológicas que se tienen que dar
En la madrugada del lunes se combinarán bajos valores y humedad, factores que podrían crear las condiciones necesarias para que en ese lapso caiga nieve.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este domingo se conocieron los primeros registros de caída de nieve en la provincia de Buenos Aires. Ante el avance de una masa de aire frío de origen polar, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que el fenómeno podría darse esta madrugada no solo en localidades del interior y hasta del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) sino también en Mar del Plata y el resto de la costa atlántica bonaerense.
Para este lunes se espera una temperatura mínima de tan solo 2 grados centígrados y en la región será similar. En Miramar se esperan 2 grados; en Balcarce, 2; en Tandil, 1; y en Necochea, 1. Con el avance de la masa de aire de frío desde la Patagonia, no se descarta que el termómetro pueda registrar valores bajo cero en los próximos días.
El pronóstico oficial prevé lluvias y nevadas durante la madrugada con probabilidades de precipitaciones que rondarán entre el 40 y 70%. La combinación de bajas temperaturas y humedad podrían crear las condiciones necesarias para que en ese lapso caiga nieve.
De todas formas, es más probable que algunos copos de nieve puedan caer en Sierra de los Padres y no en el interior de la ciudad por la trayectoria marítima que alcanza el viento en este punto, como también podría darse en localidades vecinas como Mechongué, Balcarce y Otamendi.
Más allá de los pronósticos de cada invierno, la última vez concreta en la que cayó nieve y en la que los principales paisajes de la ciudad estuvieron teñidos - levemente - de blanco fue en la madrugada del 11 de septiembre de 2015. La nieve dijo presente en barrio 2 de Abril, en el Bosque Peralta Ramos, San Patricio, Faro Norte, la Armonía y la ruta 226. También alcanzó a Miramar y Sierra de los Padres.
Cabe resaltar que la nieve está formada por pequeños cristales de hielo. Se forman por congelación del agua en la tropósfera, se pueden agrupar y llegar a la tierra en forma de copos blancos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó las diferencias entre las diferentes precipitaciones que pueden darse. En su trayecto al suelo, los copos de nieve pueden convertirse en lluvia, graupel o aguanieve, según la temperatura que tenga el aire en su camino.
Cuáles son los tipos de precipitaciones del invierno
- Lluvia: Los copos de nieve se derriten al pasar por una capa de aire con temperaturas superiores a 0°C y llegan al suelo como gotas de agua.
- Lluvia helada: Los copos de nieve se derriten, pero el agua queda con una temperatura inferior a 0°C. La lluvia se congela instantáneamente al entrar en contacto con superficies frías.
- Aguanieve: Los copos atraviesan una capa pequeña de aire cálido y solo algunos de ellos se derriten. Al llegar al suelo, hay copos y gotas de lluvia. No se produce acumulación de nieve en el suelo.
- Graupel: Los copos se derriten y se transforman en pequeñas bolitas de hielo. La nieve se deposita suavemente en las superficies.
- Nieve: Los copos solo se encuentran aire frío y húmedo en su recorrido, por lo que no sufren cambios en su estado. La nieve se deposita suavemente en las superficies.
Leé también
Temas
Lo más
leído