De brillar en Talleres y Europa a vivir de la carpintería: la historia de un exfutbolista que lo dejó todo

El exjugador de Talleres fue una promesa del fútbol argentino que llegó a las grandes ligas de Europa, pero una lesión cambió su destino. Hoy, Marcelo Sarmiento sorprende con un presente muy distinto.

El exjugador de Talleres fue una promesa del fútbol argentino que llegó a las grandes ligas de Europa, pero una lesión cambió su destino. Hoy, Marcelo Sarmiento sorprende con un presente muy distinto.

8 de Junio de 2025 12:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

Marcelo Sarmiento es uno de esos nombres que el hincha de Talleres guarda con cariño en la memoria. Formado en la cantera del Matador, el volante cordobés mostró desde joven una gran capacidad técnica y una inteligencia táctica que lo llevaron a destacarse rápidamente. Su explosión llegó a fines de los 90, cuando fue pieza clave en la histórica consagración de Talleres en la Copa Conmebol 1999, el primer título internacional del club.

Su gran futuro fue atentado por las lesiones, que lo pusieron contra las cuerdas y lo hicieron tocar la lona. Sarmiento aprovechó el fútbol para enriquecerse intelectualmente, ya que el deporte le permitió conocer nuevos países, culturas y pensamientos. Su talento fue tal que jugó en grandes ligas de Europa, aunque las lesiones se hicieron presente de repente y se quedaron para siempre. Los problemas físicos siempre acompañaron al exjugador de Talleres, que debió buscar nuevas alternativas una vez que colgó los botines. Tras dejar la actividad, se convirtió en carpintero, profesión que heredó de su padre y sigue desarrollando en la actualidad.

Luego de su paso por Talleres, Sarmiento emigró a Santa Fe para vestir los colores de Unión. Fue allí donde, en 2011, una lesión grave lo sacó de las canchas por varios meses. Sin embargo, como buen luchador, no bajó los brazos. A los 22 años, ya recuperado, dio el salto al viejo continente para jugar en el Litex Lovech de Bulgaria. La adaptación fue rápida, y pronto llamó la atención de clubes más importantes.

La gran oportunidad llegó cuando fichó por el Southampton de Inglaterra, una de las ligas más exigentes del mundo. Sarmiento también tuvo un paso por el fútbol griego, defendiendo los colores de Larissa y Atromitos. Aunque las lesiones volvieron a aparecer, su espíritu de superación lo mantuvo en pie. Cada partido fue una batalla, cada minuto jugado, una victoria personal.

Desde joven, Sarmiento supo que el fútbol no sería para siempre. Mientras jugaba en Unión, comenzó a meterse de a poco en el mundo de la carpintería, oficio que había aprendido de su padre. Esa semilla plantada en sus años como jugador, germinó con fuerza una vez que colgó los botines. Hoy, dirige su propia empresa de muebles, enfocada en piezas artesanales, con un enfoque sustentable y de diseño moderno.

Marcelo Sarmiento es un claro ejemplo de cómo reinventarse después del fútbol. De promesa en Talleres a trotamundos del fútbol europeo, y de ahí a emprendedor de la madera, su historia refleja la importancia de la preparación y la resiliencia. Mientras muchos exjugadores luchan por encontrar su lugar tras el retiro, él lo encontró en su pasión de toda la vida: la carpintería.