La Catedral de Mar del Plata será restaurada: conocé todos los detalles
El obispado y la arquitecta lanzaron el plan de restauración. El objetivo es trabajar en los sectores más dañados.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Párroco Ezequiel Kseim, junto al obispo Ernesto Gioabando y la arquitecta Analía Benitez, dialogaron con 0223 y dieron a conocer sobre la campaña de restauración que se implementará para renovar varios sectores de la Catedral de Mar del Plata.
“Es el templo de todos, es la casa mayor de Mar del Plata y de toda la Diócesis de Mar del Plata. Por eso es una convocatoria a todo el pueblo de Dios que siente de la Catedral el lugar donde se encuentran con Dios, donde nos reunimos a celebrar, donde pasamos un momentito de manera personal y encontramos aquello que estamos necesitando a lo largo del día”, expresó el Párroco.
“Como podemos apreciar en el exterior, también en el interior, tenemos las redes hace 10 años por protección, algunos desprendimientos, humedades que son en altura y que requieren por supuesto una intervención”, informó Kseim durante la conferencia de prensa realizada este lunes por la mañana.
Detalle de las reformas
“La Catedral está presentando diversos deterioros producto de la antigüedad y de lo expuesta que está. Así que se van a dar comienzo a una serie de estudios que conlleva un proceso metodológico que se hace en los bienes patrimoniales para poder determinar cuál es la afección estructural y para dar lugar a la estanqueidad de la envolvente porque en estos momentos tiene bastantes inconvenientes”, explicó la arquitecta.
En especial, remarcó “las cubiertas en algunos sistemas de desagües y también en los desprendimientos de lo que es el sistema ornamental. Entonces lo que se va a dar prioridad es justamente a cubiertas y al frente donde se han producido algunos desprendimientos de algunos sectores pequeños de cornisa".
De acuerdo con lo comentado, Benitez acentuó que no existe aún un plazo específico debido a que primero se debe hacer un “concienzudo análisis y seguir los pasos metodológicos de un bien patrimonial para poder determinar después cuáles son las acciones, darles un orden de acuerdo a las prioridades y además elegir para cada cosa cuál es la mejor solución”.
Tiempo y costo de la obra
Conforme a ello, destacó que es “preferible no precipitarse” para no solucionar un problema de forma rápida y ocasionar otros aún mayores ocasionar más. No obstante, destacó que la Catedral se mantendría abierta a los fieles y turistas, aunque se cerraron “algunos accesos para dar lugar” a los trabajadores y los materiales a utilizar.
Por último se presenta la cuestión de los costos. Por su parte, la arquitecta afirmó que van a saberlo cuando terminen con el estudio del templo pero que se trataría de “varios millones” debido a la complejidad de los estudios, andamios, sistemas de seguridad, seguros del personal y después viene por supuesto la cuestión de la obra.
Por último, monseñor brindó unas palabras acerca del proyecto a llevar adelante y destacó: “Ahora vamos a tener que hacer realmente una campaña pidiendo fondos y tocando el bolsillo porque eso también toca el corazón. La Catedral es el lugar de todos para la grey católica cristiana y también para el turismo. Pasan cientos de miles de personas como en otras catedrales del mundo”.
“Pasa el tiempo, la Catedral es un edificio también vivo por todos los que participamos de su culto, de la oración también de la belleza entonces creo que ahora sí hay que ir a tocar aquellos corazones instituciones, personas, tanto de la ciudad como también de afuera para poder restaurar esta casa que es la casa de Dios y la casa de nuestro pueblo fiel”, finalizó Ernesto Giobando.
Leé también
Temas
Lo más
leído