Retracción en el consumo: las ventas por el finde largo del 12 de octubre tampoco levantaron en los comercios marplatenses

Desde el sector relevaron una nueva caída de las ventas en una fecha que solía ser el termómetro de la temporada de verano. ¿Adelanto de lo que viene?

Retracción en el consumo: las ventas por el finde largo del 12 de octubre tampoco levantaron en los comercios marplatenses

13 de Octubre de 2025 08:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después de relevar una caída en las ventas del 11,4% en septiembre, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) de Mar del Plata registró una nueva retracción por el fin de semana largo del 12 de octubre en los principales negocios de la ciudad. La fecha históricamente funcionó como un termómetro de la temporada próxima. ¿Marcará una tendencia?

Según informó la entidad que conduce Blas Taladrid, si bien hubo un aumento del 6% en comparación a un fin de semana regular, las ventas en los comercios de Mar del Plata cayeron un 8% en comparación con la misma fecha del año pasado.

La mitad de los encuestados manifestó que sus expectativas de ventas se cumplieron parcialmente; mientras que para el 34% no se cumplieron, y solo el 16% indicó haberlas alcanzado.

Para muchos comerciantes no se cumplieron las expectativas de ventas. Foto: 0223.

En cuanto a la percepción de afluencia turística, el 44% dijo que fue buena, el 2% la calificó como muy buena, frente a un 48% que la consideró regular, y un 6% como mala.

La gente no tiene plata, hay mucha recesión”, sintetizó un comerciante del rubro regalería ubicado en el microcentro, mientras que desde un local de bijouterie y accesorios de la calle Güemes resaltaron que la promoción del Banco Provincia dispuesta para la fecha incentivó las ventas.

La muestra del relevamiento estuvo conformada por los centros comerciales a cielo abierto que ven afectada su actividad habitual por el incremento del turismo y por los siguientes rubros: artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos, indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco y ropa de cama; lencerías; regalería; y ferreterías, entre otros.