Qué es la "batatita", el curioso pepino captado por Conicet en Mar del Plata que es furor en redes
Continúa la campaña oceanográfica busca estudiar la biodiversidad en el Cañón Submarino Mar del Plata y sus resultados se volvieron virales. Mirá las imágenes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los ojos del mundo están puestos en Mar del Plata gracias a la expedición científica liderada por el Cenpat- Conicet que se encuentra explorando el Cañón Submarino Mar del Plata, a bordo del buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute.
Luego de la difusión de las imágenes que mostraron una estrella de mar con un increíble parecido al dibujo animado Patricio (de Bob Esponja), otro hallazgo de la campaña se volvió viral en redes sociales.
"¡Es una batatita!", opinaron usuarios al plasmar las fotos de un extraño cuerpo de color violeta, término que rápidamente acuñaron todos.
Se trata de un pepino de mar púrpura, apodado "Batatita" por su forma parecida a una batata pequeña. Fue recolectada por científicos del Conicet y Schmidt Ocean Institute y tomada para ser estudiada como parte de la exploración científica.
Los holoturoideos, conocidos vulgarmente como pepinos de mar, son una clase de equinodermos que incluye animales de cuerpo vermiforme alargado y blando que vive en los fondos de los mares de todo el mundo.
Atractivos por su color llamativo, han sido usados durante siglos como alimento, especialmente en los países asiáticos. De hecho, están presentes en muchos platos de la cocina oriental, porque culturalmente se considera que tienen propiedades curativas, aunque la creencia popular más resaltante es que tienen propiedades afrodisíacas.
Leé también
Temas
Lo más
leído