A lo Jaques Cousteau 2.0: cinco biólogos marplatenses exploran el Cañón Submarino Mar del Plata y lo transmiten en vivo

La campaña oceanográfica busca estudiar la biodiversidad en el Cañón Submarino Mar del Plata y puede seguirse en directo por YouTube.

Los biólogos captan imágenes del Cañón Mar del Plata

29 de Julio de 2025 10:35

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una expedición científica liderada por el Cenpat- Conicet se encuentra explorando el Cañón Submarino Mar del Plata, a bordo del buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute.

La campaña, denominada Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV, tiene como objetivo estudiar la biodiversidad en aguas profundas del Mar Argentino.

Los biologos marplatenses “On board” son Emiliano Ocampo, Nahuel Farias, Ezequiel Mabragaña, y Florencia Matusevich del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del Conicet y de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UNMdP y Martín Veccia del Inide Mar del Plata, estas cinco también pertenecen al Gempa (grupo de estudios del mar profundo). 

El buque opera a unos 200 kilómetros de la costa, sobre el talud continental, con el submarino no tripulado ROV SuBastian, que transmite en vivo desde los 900 metros de profundidad. 

El robot cuenta con cámaras HD y herramientas para recolectar muestras biológicas y del lecho marino. La expedición puede seguirse en vivo a través de YouTube (https://www.youtube.com/@schmidtocean) y en Instagram mediante el perfil @gempa.ar, donde el Grupo de Estudio de Aguas Profundas de Argentina actualiza sobre los avances.

Temas