Villa Gesell tendrá un parque termal para 13.000 personas: los detalles del ambicioso proyecto

El espacio estará ubicado a mitad de camino entre Villa Gesell y Mar de las Pampas y abrirá todo el año. Las piscinas funcionarán con un sistema de recirculación mediante evaporación.

Imágenes transversales del futuro parque termal que tendrá Villa Gesell.

14 de Agosto de 2025 16:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Autoridades de la municipalidad de Villa Gesell junto al inversor privado que se hará cargo del desarrollo del ambicioso proyecto, presentaron el diseño del futuro parque termal que tendrá el distrito, con capacidad para recibir a 13.000 personas y una serie de piscinas mixtas.

El acto para dar a conocer el alcance de la iniciativa contó con la presencia del intendente Gustavo Barrera, de a Subsecretaria de Turismo de la Provincia Soledad Martínez, del Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Juan Duarte, del Secretario de Turismo y Cultura Emiliano Felice, y del inversor Oreste Dibiase, presidente de Mundo Grúa S.A. y propietario de las tierras.

El acceso al parque termal de Villa Gesell será exclusivamente por avenida Circunvalación.

Las piletas funcionarán con un sistema de recirculación mediante evaporación.

“Desde 2014 venimos trabajando para generar herramientas que permitan romper la estacionalidad. Somos el tercer destino turístico más elegido del país. En 2016 presentamos los primeros estudios para crear un parque termal, que arrojaron resultados positivos, pero faltaba contar con el predio y la inversión. Hoy, tras un largo camino, se dan las condiciones para comenzar a desarrollar turismo termal en Villa Gesell, sumando a la visión de nuestro fundador: una ciudad que funcione todo el año, que genere empleo y nos impulse a seguir soñando”, destacó al respecto Barrera en el inicio de su discurso de presentación.

La concreción definitiva del proyecto contempla ahora varias etapas administrativas, entre ellas la sanción de dos ordenanzas en el Concejo Deliberante, el cumplimiento de las exigencias del código de ordenamiento urbano local y la realización de estudios de impacto ambiental.

Se proyecta instalar un café dentro de las piscinas del parque.

El agua utilizada será tratada en piletas decantadoras mediante retrolavado antes de reiniciar el ciclo.

Sobre el futuro parque termal de Villa Gesell

El parque estará ubicado entre Circunvalación y ruta 11, a mitad de camino entre Villa Gesell y Mar de las Pampas, y funcionará durante todo el año.}

Tendrá capacidad para 13 mil personas y su único ingreso será por Circunvalación. Contará con un sector de piletas mixtas, estacionamiento, un espacio deportivo multidisciplinario, patio de comidas, cabañas, proveeduría, una laguna, anfiteatro, hotel con servicios y un centro de convenciones, entre otras instalaciones.

Duarte explicó que las piletas funcionarán con un sistema de recirculación mediante evaporación. El agua utilizada será tratada en piletas decantadoras mediante retrolavado antes de reiniciar el ciclo.

El parque tendrá un sector de piletas mixtas.

El parque termal de Villa Gesell generará entre 50 y 80 empleos directos.

Por su parte, Felice destacó que el objetivo es que el parque termal sea un complemento en verano y un atractivo durante todo el año, alineado con la tendencia del turismo de experiencia, que busca propuestas variadas.

La provincia de Buenos Aires es el tercer destino termal del país, con nueve complejos, y Villa Gesell se posicionará como el décimo. Felice resaltó que los parques termales suelen estar en destinos pequeños y que Villa Gesell, con su amplia oferta hotelera, tiene un gran potencial para este proyecto.

illa Gesell se posicionará como el décimo destino termal bonaerense.

Además, anticipó que el parque generará entre 50 y 80 empleos directos y centenares de empleos indirectos, beneficiando a sectores como hotelería, gastronomía y transporte, sumando otros tantos y permitiendo la generación de nuevos emprendimientos y servicios vinculados a las termas.

Felice también subrayó que el perfil del visitante no dependerá de la estación ni del clima, ampliando el mercado a parejas, adultos mayores y grupos familiares. Esto favorecerá la promoción de escapadas durante todo el año, fortaleciendo la oferta turística local y fomentando un turismo de salud y bienestar.