El personal trainer de los famosos: las claves para un entrenamiento a conciencia

Carlos Juárez tiene más de 20 años en el rubro y es una palabra autorizada en la ciudad. Con una gran cantidad de deportistas durante todo el año, es el elegido en la temporada para tener en forma los artistas. 

Una de las tantas integrantes del Team Carlos Juárez, bajo la supervisión del profe.

22 de Agosto de 2025 09:00

A la hora que pasa por el gimnasio Flex (Alberti 3145), está lleno de gente . Una gran mayoría, sigue las rutinas que le prepara el profe que va y viene, que se mueve de un piso a otro y que tiene alumnos de todas las edades. Pueden ser chicos, grandes, adultos mayores, personas comunes o deportistas de alto rendimiento . Si vas en verano, podrás encontrar a algunos de los artistas que rompen la cartelera teatral en Mar del Plata . Carlos Juárez está atento a todo , se acuerda qué hace cada uno y supervisa con atención que todo vaya de acuerdo a lo previsto. 

No es algo que lo enloquece, pero obviamente lo enorgullece. Que los artistas lo eligen en la temporada estival, lo ponen en un lugar de privilegio y engrandecen su trabajo. "Es algo que me llena de satisfacción, muchos de los que vienen a realizar la temporada de teatro a Mar el Plata me llaman, deportistas también, es un motivo de orgullo . Entonces tengo propuestas para los que pasan por la ciudad, que puedan mantener su entrenamiento. Generalmente se manejan en los hoteles, me icen "Charly en qué horario puedo visitarte, me acuesto a las 4 de la mañana", entonces coordinamos, me encuentro, buscamos un horario para implementar el formato de trabajo para ellos, también les gusta venir al gimnasio, eligen un horario tranquilo, quieren un poco de exclusividad porque es su momento", cuenta el líder del Team Carlos Juárez que se conforma junto a sus deportistas.

La importancia del entrenamiento supervisado

Estoy cumpliendo 21 años en el tema, soy experto en biomecánica, especialista en lo que es el alto rendimiento, el área de nutrición, postrehabilitación, entonces conocer la fisiología, la anatomía, la biomecánica, puedo brindar herramientas a los que buscan a alguien que lo acompañe. El gimnasio tiene una estructura que te cubre la máxima calidad que es la fuerza, que le va a mejorar la calidad de vida de cualquier persona. No importa si tenés 8 años u 80, hay ejercicios para todos, adaptados , ayudar a que esa persona pueda dormir bien, evitar niveles de estrés, ansiedad, mejorar el rendimiento de un deportista. Ante que todo que se sientan cuidados, informados y que sepan que cada caso es puntual y específico. 

-Trabajás con deportistas de alto rendimiento a chicos o gente grande que quiere tener una mejor calidad de vida.

-Si, todos pueden entrenar. Yo concientizo el tema de la salud, dentro de su capacidad y condición física, armo un protocolo de trabajo, una entrevista con eas perona y a partir de ahí veo si tiene alguna restrición en el movimiento, desbalance, si es una persona que tabaja muchas horas sentado, muchas horas parado, si maneja, entonces ahí lo acompaño a que mejore la calidad de vida en un formato dinámico, lúdico, para que no sea agobiante, para que no sea aburrido.

-¿Qué importancia tiene la supervisión en el entrenamiento?

-Es un dato muy importante a tener en cuenta e importante a la hora de evaluar,hay un trabajo puntual de esa persona. Hoy hay mucha distorsión, un concepto erroneo, porque cada caso es específico y distinto. En base a esa capacidad, hay un formato de trabajo dinámico, progresivo, pero tiene que ser supervsado para evitar cualquier tipo de riesgo de lesión, acompañar al objegio, maximizar el rendimiento. Donde hay factores de riesgo es donde por ahí la gente se maneja sola, ve aplicaciones o copian videos de youtube o redes y no está bueno, porque un ejercicio mal ejecutado puede generar una descompensación. 

Una época del año donde la gente quiere ponerse en forma en tres meses para llegar al verano

Siempre intento concientizar que se entrena todo el año, hay que moverse todo el año. Tenemos una Costa Atlántica linda, está de moda ir a caminar, correr, el running es más tentador en el verano, con mejores temperaturas, pero hay que tratar de estar en movimiento siempre. Si bien es una época que se colapsan un poco más los gimnasios, hay mucha gente que entrena todo el año, que hacen playa, arena, salen a correr, andar en bici, hay un equilibrio. Nosotros le damos las herramientas para que esa gente lo pueda complementar, que sea placentero para que lo pueda sostener en el tiempo, lo pueda incrementar, pueda sumar minutos. El cuerpo está preparado para eso.

-¿Qué lugar tiene la alimentación?

-Importantísimo. En este caso de mi parte, como en el área de nutrición deportiva, busco la manera de darle esos tips y ese asesoramiento, más allá que podemos incrementar un estudio específico para esa persona. Pero hoy, más allá de tanta información que se involucra, es importante combinar la cantidad de nutrientes específicos para cubrir ese balance nutricional acorde a las necesidades de cada persona. La cantidad específica de hidratos de carbono, tu proteína, grasas saludables, una cantidad específica de hidratación, que no te falte esa hidratación, y obviamente que algo que no lo quiero dejar a lado, conciliar siempre el sueño. Es importante el descanso también.

-¿Cuál es el ideal?

-Yo siempre recomiendo de 7 a 9 horas, es una fase importante, nos recupera. Pero también hay gente que activa con cinco horas por día. Entiendo que la vida cotidiana nos lleva muchas veces a no poder cumplirlo, por eso ahí juega un papel importante ordenarse, buscar un equilibrio, hacer actividad, un balance de alimentación.

Una historia ligada al deporte

-¿Cómo arrancaste tu relación con el deporte?

-De chico jugando al fútbol. Arranqué en la escuelita de River y después pasé a Nación donde llegué a Primera. Tuve un paso cortito por Quilmes, también quisieron llevarme a Lanús, y ahí empecé a ver los fierros, los gimnasios, meentrometía en el empuje, la atracción y empecé a hacer cursos. Estudié educación física, hice capacitaciones como especialista en entrenador personal, musculación, y hoy con 42 años disfruto lo que hago, estoy de lunes a lunes con esto, hay mucha información en base de evidencias, elijo con qué me quedo.

-¿Qué le decís a alguien que quiere arrancar, pero que le cuesta?

-Que lo haga. Que busque una alimentación óptima para sentirse bien y pueda dormir bien. Y no te despiertes cuando dormís a la noche, que tengas un descanso óptimo. Que sume esa actividad que libera muchas hormonas que es el moverse, caminar, agarrar una bicicleta, subir una escalera, dejar el auto más allá y venir caminando. No agarres el ascensor. Y correr una cuadra, caminar media cuadra. Y hacer algo diferente. Que aumente la cantidad de pasos, que duerman 5 minutos menos, si durmieron de más. Que duerman 5 minutos más, si durmieron de menos. Que busquen algo y que se sigan conociendo uno mismo a la edad que tenga, algo que les guste, pero que lo puedan sostener. Te vas a sentir enérgico. Vas a resolver bien las cosas. Te vas a levantar, te vas a adelantar. Vas a estar muy activo. No importa edad, ni condición física, ni género.