Orgullo local: un marplatense presidirá una importante entidad vinculada al cine

Fue electo el pasado 23 de agosto por unanimidad para ocupar por un período de tres años el cargo de presidente de la institución, constituyéndose de esta manera en el primer marplatense en ocupar este rol.

Monforte fue electo para presidir Signis por los próximos tres años

26 de Agosto de 2025 10:03

Por Redacción 0223

PARA 0223

El sábado 23 de agosto se llevó adelante la Asamblea anual de Signis Argentina, que este año tuvo carácter eleccionario. El realizador y docente audiovisual Miguel Monforte resultó electo por unanimidad para ocupar por un período de tres años el cargo de presidente de la institución, constituyéndose de esta manera en el primer marplatense en ocupar este rol.

Signis es el capítulo nacional de Signis World Catholic Association for Communication (Asociación Católica Mundial para la Comunicación), que en nuestro país reúne a comunicadores, periodistas, docentes, realizadores audiovisuales y profesionales del campo cultural comprometidos con una comunicación ética, inclusiva y transformadora, con la paz y el bien común como objetivos.

Signis es continuadora de la Ocic Organización Católica Internacional del Cine, institución que nació en 1927 con una activa participación en el mundo audiovisual, enfocada especialmente en tener presencia en festivales internacionales de cine, constituyéndose el primer jurado de Ocic en nuestro país durante la edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1963, y a partir de allí hasta principios de los años 70, esta organización tuvo una representación local, que se discontinuó por un tiempo hasta la recuperación del Festival de Mar del Plata en 1996.

Poco después, en 1998 el sacerdote Hugo Segovia, reconocido hombre de cine y teatro, a cargo por entonces de la Parroquia San Carlos Borromeo, fue nombrado presidente de Ocic Argentina, y Miguel Monforte comenzó a colaborar con él.

En 2002 se define un gran integración a nivel mundial: Ocic se convierte en Signis, unificando en esta institución el mundo del cine con Unda, la Asociación Católica Internacional para la Radio y la Televisión.

Desde entonces, Argentina ha tenido un desarrollo que la hace destacar sobre otras asociadas mundiales (SIGNIS tiene representación en 120 países), sumando a su actividad en festivales internacionales y nacionales, un proyecto de educomunicación sin precedentes: Cine Mundo Chico, que integra diversas acciones formativas y de reflexión con jóvenes a través de los medios audiovisuales. Cine Mundo Chico lleva más de 20 años de actividad, comenzó como un ciclo de cine debate con jóvenes y hoy esa propuesta se ha ampliado a talleres de alfabetización digital para estudiantes y también docentes y docentes en formación, talleres de inclusión familiar digital, talleres de cine y de actuación frente a cámara para niñas y niños, talleres de ludoteca, de mecanismos de pre cine, entre otros.

Asimismo, Signis Argentina ha incursionado en el mundo de la radio, entre otras acciones sobre este medio, articulando con SIGNIS América Latina y Caribe talleres presenciales y virtuales de formación, cuyos resultados se ven volcados en el contenido de Radio Lío, una emisora juvenil y en red de jóvenes comunicadores de América Latina y Caribe, inspirada en la frase del Papa Francisco “Hagan lío”, pronunciada en 2013 durante la Jornada Mundial de la Juventud.

 

Temas