Inédita polémica entre AM y la Junta Electoral por la boleta: intervención judicial, cautelar en el aire y pedido de cargos penales
El organismo rechazó que Acción Marplatense tenga boletas a color, pero el partido consiguió una cautelar en La Plata. La medida no se cumplió por un detalle y AM pide duras sanciones contra integrantes de la Junta. Define la Cámara de Apelaciones.
Un conflicto inesperado entre Acción Marplatense y la Junta Electoral emergió como resultado de la salida sobre la hora del partido vecinalista del armado de Fuerza Patria y su presentación con boleta corta para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en una trama que incluye la judicialización del pleito, una cautelar que parecía darle la razón a la agrupación para que pueda tener boletas a color, una decisión al filo del reglamento de la Junta y un pedido de duras sanciones económicas y penales, en el marco de un caso a definirse en la Cámara de Apelaciones a escasos días de las comicios.
El tema de fondo es la decisión de la Junta Electoral que ordenó a Acción Marplatense presentar su boleta en blanco y negro, negándole la impresión con el rojo y azul que caracteriza a la lista que lleva como primer candidato a concejal a Gustavo Pulti. ¿El motivo? La presentación fuera de plazo de la reserva de colores, vencida el 19 de julio.
La decisión fue reconfirmada en sucesivas resoluciones por el organismo presidido por Hilda Kogan, a su vez jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, rechazando los recursos de reconsideración firmados por el apoderado y presidente de AM, Martín Aiello. El partido de la ciudad explicó que la presentación extemporánea se debió a que AM originalmente integró la alianza Fuerza Patria, retirándose de ella el 20 de julio, por lo que fue imposible realizar la reserva en el plazo previsto, fijado por ley 50 días antes de las elecciones.
Agotada la instancia administrativa, el 11 de agosto Acción Marplatense presentó una demanda en La Plata contra la Provincia de Buenos Aires y la Junta Electoral, que recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 de aquella ciudad, bajo la figura de la declaración de certeza pero con el pedido de una cautelar que le habilite la boleta a color.
La decisión llegó rápidamente y en menos de 24 horas la jueza María Ventura Martínez resolvió a favor del partido y dictó una medida cautelar ordenando a la Junta Electoral que autorice el uso del azul y rojo. “Se encuentra justificada la verosimilitud en el derecho dado que el peticionante tiene derecho a la reserva de colores, considerando que una negativa a este derecho podría ocasionar un perjuicio grave no solo a la agrupación política, sino también al electorado en su conjunto”, sostuvo la magistrada por un lado.
“La claridad en la representación partidaria no solo beneficia a los partidos en términos de reconocimiento, sino que también juega un papel crucial en la capacidad del electorado para tomar decisiones informadas. La resolución impugnada se ciñó a un criterio de exceso de rigor formal del cronograma sin valorar aspectos esenciales que conllevarían a adoptar una diferente decisión”, añadió, agregando el factor de que la salida de AM de Fuerza Patria fue posterior al vencimiento del plazo. En cuanto al requisito del peligro en la demora que requiere una medida cautelar, Martínez dio cuenta de la inminencia de las elecciones.
La interpretación de la Junta y nuevo planteo de AM: se profundiza el conflicto
Pese a la cautelar dictada por la justicia platense, una resolución posterior de la Junta Electoral -del 21 de agosto- no procedió a la oficialización de la boleta de AM, quedando condicionada a su presentación en blanco y negro. Frente a ello, el partido marplatense redobló la apuesta y un día después denunció en la causa un incumplimiento de la medida cautelar.
Además de solicitar que se intime a la Junta Electoral a que en un plazo perentorio de 12 horas oficialice su boleta a colores, AM pidió que “se apliquen sanciones económicas graves a los funcionarios responsables, en virtud de la desobediencia reiterada”, conjuntamente con la petición para que el tribunal impulse una denuncia penal “por los delitos de desobediencia a la autoridad (art. 239 CP), abuso de autoridad (art. 248 CP) e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Los acusaciones recaen no sólo en la presidenta Kogan, sino también en los restantes cuatro miembros, en su mayoría jueces, que vienen firmando las resoluciones por unanimidad: la vicepresidenta Ana María Bourimborde y los vocales Eduardo Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea, presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y hombre ligado al gobernador Axel Kicillof, que impulse el Movimiento Derecho al Futuro en el cual se inscribe Acción Marplatense.
En una primera decisión, del 22 de agosto, la jueza Martínez intimó a la Junta Electoral a cumplir con la cautelar, advirtiendo sobre eventuales sanciones. Pero todo cambió luego de una nueva resolución de la Junta de ese mismo día, donde rechazó un recurso de revocatoria de AM.
Es que la cautelar de la jueza platense tenía consigo un detalle no menor: la autorización para usar los colores quedaba condicionada al cumplimiento de la Resolución Técnica 158/25 de la propia Junta Electoral. De allí se tomó el organismo bonaerense para nuevamente exigir la boleta en blanco y negro al partido de Pulti, una vez notificada de la cautelar.
En su decisión, la Junta se aferró al condicionamiento del cumplimiento de la resolución que explicitó la Justicia: “se verifica que no resulta posible acceder a lo solicitado por la agrupación recurrente, ya que en los términos de la resolución técnica 185/25, los colores azul y rojo cuya utilización pretende ya fueron oportunamente reservados y asignados a otras fuerzas políticas dentro del mismo proceso electoral”. Como paliativo, la Junta le ofreció a AM usar el rojo y azul en el logo partidario que va impreso en la boleta. Un día después, el 23 de agosto, la Junta Electoral emitió una nueva resolución, en este caso oficializando la boleta de AM, en blanco y negro.
En un cúmulo de idas y vueltas sin fin, el 25 de agosto AM volvió a denunciar el incumplimiento de la medida, pero esta vez la decisión del Juzgado fue distinta y ese mismo día rechazó el planteo. Al analizar la última resolución de la Junta Electoral, la jueza Martínez planteó que “se advierte que no se accedió a lo solicitado debido a que en los términos de la Resolución Técnica n° 158/25 los colores azul y rojo fueron oportunamente reservados y asignados a otras fuerzas políticas; mientras que por la medida cautelar del 12-08-2025 se autorizó a utilizar los colores en cuestión, en tanto y en cuanto cumpla, en lo demás, con la Resolución Técnica n° 158/25”.
Apelación de Provincia, pedido de acciones penales y juega la Cámara
Previo a la decisión de la Junta Electoral, el 17 de agosto la Fiscalía de Estado apeló la medida cautelar el Juzgado Contencioso Administrativo N°2. Además de plantear que se busca “influir en el cronograma electoral a fuerza de decisiones judiciales”, la Provincia remarcó que “no se encuentra configurado en autos el requisito de la verosimilitud del derecho, por resultar indiscutida la cuestión fáctica subyacente al caso, a saber, que tanto el pedido de reserva de colores para las boletas partidarias como las listas de candidatos fueron presentadas luego de vencido el plazo legal”.
Ese recurso fue elevado el pasado viernes a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata, donde surgieron nuevas dificultades. Es que dos de sus integrantes están estrechamente vinculados con las actuaciones de la Junta, por lo que se excusaron. El camarista Gustavo Spacarotel integró la Junta hasta el 8 de julio, mientras que su par Gustavo De Santis es actual miembro y firmante de las resoluciones objetadas por AM. Esas dos vacantes ya fueron con el nombramiento como conjueces de los miembros de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso de Mar del Plata, Diego Ucín y Roberto Mora, que completan el tribunal donde había quedado en soledad Claudia Milanta.
A solo 12 días de las elecciones, AM parece que deberá ir a elecciones con su boleta en blanco y negro. Salvo una decisión contraria de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata, cuya revisión se debería conocer en las próximas horas.
Leé también
Temas
Lo más
leído