Katopodis abrió la 28º edición del Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata
El candidato a senador y ministro bonaerense resaltó que “frente a la retirada del gobierno nacional", se discute una agenda para el desarrollo hídrico en la Argentina.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El candidato a senador por la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis realizó la apertura oficial del XXVIII Congreso Nacional del Agua (Conagua), el encuentro técnico-científico y de gestión del agua de mayor tradición en Argentina donde se expondrán los nuevos conocimientos en relación al agua y debatirán los principales lineamientos y consensos necesarios para el futuro de la política hídrica nacional y provincial.
El evento, que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata es organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense junto al Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA) como socios institucionales.
Durante la apertura del Congreso, el ministro Katopodis expresó: “Abrimos el Congreso Nacional del Agua (Conagua), un encuentro federal que en su 28º edición tiene como sede a la ciudad de Mar del Plata, en nuestra Provincia”.
Y continuó: “Serán dos días de diálogo y debates entre académicos, técnicos, investigadores, especialistas y jóvenes; junto a los que gestionamos una agenda hídrica en la Argentina. Todas y todos comprometidos con la gobernanza del agua. Necesitamos construir acuerdos y consenso entre lo público y lo privado para un uso inteligente de este recurso”.
Además, agregó: “Vamos a intercambiar experiencias sobre lo qué está pasando a nivel global con el cambio climático, con la conservación de glaciares, con las brechas de agua y saneamiento, y con las precipitaciones y sequías”.
Y concluyó: “Frente a la violenta retirada del gobierno nacional del territorio y el freno de la obra pública, estamos discutiendo una agenda para el desarrollo hídrico de la Argentina”.
En la mesa inaugural también participaron el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Néstor Álvarez; el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti; el representante del Comité Permanente del Congreso Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni; y el director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente, Sergio Liscia.
La apertura también contó con la primera conferencia magistral del ciclo a cargo de Celeste Saulo, secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial y ex directora del Servicio Meteorológico Nacional en el que se debatió sobre el cambio climático y su impacto en el ciclo del agua. Además, fue distinguida con el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Durante dos días se desarrollarán mesas debate sobre temáticas específicas como la gestión integrada de cuencas, agua y saneamiento, riesgo hídrico en ciudades, sistemas de información hídrica, adaptación productiva a extremos climáticos y glaciares; además de la presencia de 400 investigaciones, ponencias sobre trabajos académicos y reuniones de gestión.
Asimismo, por primera vez, se llevará a cabo el primer debate de juventudes en el panel “Jóvenes, futuro y Cambio Climático. Los pibes y las pibas como garantía de un desarrollo sostenible”, donde dialogarán sobre cambio climático, ambientalismo, recursos naturales y el futuro que se imaginan y desean, entre otros temas de interés.
Leé también
Temas
Lo más
leído