Ya podes jugar en línea con la "estrella culona" y "batatita": cómo funciona el videojuego de las vedettes del straming del Conicet
El prototipo creado por una docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata es de descarga gratuita en Itchio y está en etapa de desarrollo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El éxito del streaming del Conicet es indiscutible, Hace una semana no se habla de otra cosa que no sea de lo hallazgos del Talud que explora el Cañón Submarino Mar del Plata. Ahora, una docente de Filosofía que integra la cátedra de Didáctica General en la Facultad de Humanidades de la Unmdp creó un videojuego que tiene como protagonistas a la estrella de mar que en las redes se viralizó por el parecido con el personaje de dibujos animados Patricio Estrella y al pepino de mar denominado popularmente por su color y forma como "batatita".
"Estos últimos días estuve siguiendo, como miles de personas, el streaming del Conicet desde el fondo marino. Maravillada con el entusiasmo y la pasión que desbordan las y los científicos desde el barco, las imágenes de los distintos especímenes, la emoción cuando aparecían cosas nunca vistas", asegura en diálogo con 0223 Libertad Martínez, la docente creadora de "Talud Mar del Plata v.1" y agrega que en ese momento comenzó a ver cómo las emociones que genera la transmisión podían convertirse en un recurso educativo. "Es lo que hacemos siempre los docentes, vemos alguna cosa y ya estamos pensando en cómo involucrarla en el aula", asegura al tiempo que explica que el videojuego es un prototipo que aún necesita algunos ajustes.
Según detalló la docente, el juego que funciona como un arcade en 2D, consiste en controlar un pequeño "robot" (al estilo del ROV SuBastian) para recoger muestras de especies marinas. Con dos teclas pueden desplegarse unas extremidades y capturarlas, y de acuerdo a la dificultad otorgan puntajes. Pero hay que estar muy atentos, porque por momentos circulan por la pantalla unas motosierras que, si chocan al robot, le restan vidas. "Es una forma, tal vez un poco desde el humor, de hacer referencia a una situación muy difícil que está viviendo la investigación científica en este momento. El ajuste del gobierno nacional sobre Conicet, sobre las universidades, es muy grande, y me pareció que había que referenciar de algún modo cómo estos investigadores sostienen sus tareas aún en estas condiciones tan terribles", reflexiona.
En este prototipo los seres vivos vedetes son la estrella de mar que se viralizó por su parecido con el dibujo animado Patricio Estrella, el pepino de mar violeta, bautizado popularmente "Batatita", corales y cangrejos. "No soy programadora. Esto salió a fuerza de tutoriales, prompts y café", dijo.
"Creo que cuando alguien hace una cosa con pasión, eso se nota. El entusiasmo de las y los investigadores es palpable, es genuino. Se siente a través de la pantalla, y eso impacta, hay hasta niñas y niños conectándose y preguntando en el cnala de chat cómo hacen para ser biólogos marinos y estudiar estos "bichitos". Esta experiencia le está mostrando a muchísima gente lo maravilloso que es hacer ciencia. Ojalá que eso nos impulse también a defenderla", explica.
Temas
Lo más
leído