Inician en Chascomús la construcción de 96 viviendas con fondos del gobierno bonaerense

El intendente Javier Gastón anunció que la municipalidad de Chascomús recibió el anticipo financiero del Instituto de la Vivienda provincial para iniciar las obras.

El intendente de Chascomús, Javier Gastón (centro de la imagen), en el lugar en donde se construirán las futuras viviendas.

9 de Agosto de 2025 19:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

Buenas noticias en Chascomús para la generación futura de múltiples puestos de trabajo a partir de la confirmación de una gran obra pública consistente en la construcción de más de 90 viviendas en el distrito.

Según detallaron desde el gobierno local a cargo del intendente Javier Gastón, el proyecto prevé la edificación de 38 viviendas en tres manzanas del barrio San Luis (correspondientes a la licitación Pública Nº 08/2023) y 58 viviendas en el barrio 30 de Mayo (licitación pública Nº 09/2023).

Mientras que la obra estará a cargo de la empresa local Playa Construcciones, los terrenos son propiedad de la municipalidad y fueron adquiridos durante la gestión de Norberto Fernandino (1995/99) y del actual intendente Javier Gastón.

El gobierno bonaerense le giró al municipio de Chascomús los primeros fondos para iniciar las obras de hábitat.

A propósito del trabajo realizado para llegar a la confirmación del inicio de las obras, el jefe comunal recordó el inicio del proceso en 2020, con la compra de terrenos y gestiones para la recuperación de tierras cedidas 20 años antes al club Tiro Federal. “Fue un camino largo, con dificultades sanitarias, administrativas y económicas que demoraron el avance del proyecto, pero nunca perdimos la esperanza”, expresó.

“Hoy, después de tanto esfuerzo, se está abonando el anticipo financiero que va a permitir a una empresa local empezar la construcción de 96 viviendas. Un sueño, una necesidad que empieza a hacerse realidad para muchas familias”, concluyó Gastón.

Así serán las nuevas viviendas que se construirán en Chascomús

En ambos casos, serán unidades unifamiliares de dos dormitorios con una superficie cubierta aproximada que ronda entre los 55 metros cuadrados. Contarán con dos dormitorios, un ambiente cocina-comedor-estar, pasillo, baño, acceso y lavadero, y su diseño permitirá la posibilidad de crecimiento a tres dormitorios, como así también la ampliación de la superficie del estar-comedor.

Además de la construcción de las casas, la ley exige la provisión de infraestructura como apertura de calles, desagües pluviales, energía eléctrica, agua potable, sistema cloacal y forestación que también formarán parte de la obra, junto con la provisión de servicios y alumbrado público, mejorando así la accesibilidad y las condiciones habitacionales de los futuros residentes.

Próximamente se darán a conocer los procesos de evaluación para seleccionar a los beneficiarios.