De chalet a hostels: la tendencia que le dio nueva vida a las casonas clásicas de Mar del Plata
Su espacio y confort son aprovechados por inversores que buscan darle lugar al turismo joven que crece sin escalas en la ciudad. Historia y estilo se unen para darle una nueva oportunidad a estas propiedades.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mar del Plata se caracterizó históricamente por su arquitectura y sus clásicos chalets que la distinguieron del resto de las ciudades del país y la posicionaron como destino turístico de excelencia durante las décadas doradas.
Muchas de estas casonas que alguna vez fueron viviendas familiares se reconvirtieron y hoy tienen una segunda vida: se transformaron en hostels. Esta tendencia se aceleró en los últimos años, con el auge del turismo joven y el aluvión de ofertas de alojamientos económicos y espaciosos.
Así, los chalets pasaron a ser una gran opción al combinar dos características bien marplatenses, como la cantidad de habitaciones para disfrutar y las fachadas llamativas. Estos nuevos alojamientos turísticos mezclan patrimonio, rentabilidad y revitalización urbana.
El paso de casa a comercio
El momento de elegir una propiedad es tan crucial como las obras a encarar. Debe tenerse en cuenta que es necesario realizar una gran cantidad de modificaciones para transformar esos espacios de viviendas tradicionales a hostels.
"En nuestro caso las obras costaron, sobre todo lo que no se ve, más que la parte estética", contó Patricio Sabbione (dueño de hostels) a 0223. Su relato es testimonio de que "las casonas son hermosas" pero cuando se transforman en un comercio que tiene uso intensivo, es fundamental tener en cuenta que hay que cambiar las instalaciones de luz, gas y agua.
"El mantenimiento cuesta y es continuo porque este tipo de edificaciones están muy bien hechas pero presentan cuestiones como la humedad, el tratamiento de la madera y demás", confió el empresario, que recordó que "es lo mismo que pasa en la casa propia".
Los hostels instalados en estas propiedades suelen aprovechar la estructura original de las casas: techos altos, ventanales amplios, jardines y hasta escaleras de madera centenaria. A diferencia de los edificios modernos, estas construcciones ofrecen ambientes espaciosos que pueden adaptarse fácilmente a habitaciones compartidas y zonas comunes como cocinas, livings o patios.
Para los propietarios, la reconversión de estas casonas también se presenta como una alternativa frente a un mercado inmobiliario difícil. En vez de alquilar a largo plazo o dejar una propiedad vacía, transformar la casa en hostel puede convertirse en una salida rentable, especialmente en destinos turísticos como Mar del Plata.
Un espacio único
La ubicación geográfica de este tipo de casonas es otro de los puntos a favor, ya que la mayoría se emplaza en zonas costeras y barrios tradicionales de la ciudad. "Nosotros estamos en la loma de Stella Maris y súper disfrutamos habitar el lugar", relató Patricio.
Su accesibilidad también es tenida en cuenta por el turismo joven que busca una salida rápida a la playa y una experiencia distinta a la hora de recorrer la localidad.
De esta manera, la reconversión de estos espacios ayudó a mantener viviendas que se encontraban en desuso y con un deterioro visible, sosteniendo parte de la arquitectura tradicional y de la historia de la ciudad, e incentivando una de las industrias más pujantes como el turismo.
Leé también
Temas
Lo más
leído