Crece el uso de materiales alternativos en la construcción: madera, steel framing y paneles ecológicos ganan terreno
Arquitectos y desarrolladores marplatenses apuestan a sistemas constructivos más livianos, rápidos y sostenibles. La madera laminada, el steel framing y los paneles SIP se posicionan como protagonistas de una nueva era edilicia.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Durante décadas, el ladrillo y el hormigón dominaron el paisaje constructivo de Mar del Plata. Pero esa hegemonía empieza a ceder terreno: la suba de costos, la búsqueda de eficiencia energética y la llegada de nuevas tecnologías impulsaron la adopción de materiales alternativos como la madera laminada, el steel framing y los paneles SIP (Structural Insulated Panels).
Estos sistemas permiten acortar los tiempos de obra hasta un 50%, reducir el volumen de residuos y mejorar el aislamiento térmico, lo que se traduce en viviendas más eficientes y confortables. En la ciudad ya existen proyectos piloto en barrios como Rumencó, Sierra de los Padres y distintos sectores de la zona norte, donde estudios de arquitectura trabajan con modelos híbridos que combinan estructura tradicional con componentes livianos.
“El cambio llegó para quedarse”, afirman desde el Colegio de Arquitectos Distrito IX.
Hoy construir liviano, sustentable y rápido es tendencia.
Un cambio cultural en marcha
La adopción de materiales alternativos no responde solo a la cuestión económica. También hay un cambio cultural vinculado al diseño, la sustentabilidad y la forma en que se proyectan las viviendas.
Las nuevas generaciones buscan casas más flexibles, eficientes, con mejor comportamiento térmico y con menor impacto ambiental. Y los desarrolladores marplatenses acompañan esta demanda con propuestas que combinan estética contemporánea y desempeño técnico.
“La elección de buenos materiales es clave para el éxito de una obra, y por eso muchos estudios locales están explorando nuevas soluciones que antes parecían lejanas”, explican arquitectos que trabajan en el sector.
Los materiales que más crecen
A continuación, una mirada sobre los sistemas y materiales alternativos que están ganando terreno en la ciudad.
Steel framing
- Estructura de acero galvanizado
- Montaje rápido y preciso
- Alta eficiencia energética
- Menor peso y menor demanda de cimientos
Cada año suma más adeptos, sobre todo en viviendas unifamiliares de gama media y alta.
Madera laminada encolada (MLE)
- Diseño cálido y estético
- Gran resistencia estructural
- Material renovable con baja huella de carbono
- Ideal para obras rápidas o modulares
Se está usando en techos, entrepisos y estructuras híbridas.
Paneles SIP
- Núcleo aislante + capas rígidas
- Excelente aislamiento térmico y acústico
- Reducción del tiempo de obra
- Muy usados en ampliaciones y viviendas modulares
Una tecnología que acelera los tiempos de obra y mejora el rendimiento térmico.
Los materiales sustentables más elegidos en Mar del Plata
Además de los sistemas constructivos, también crece el uso de materiales alternativos con foco ecológico:
Ladrillos biológicos
Fabricados a partir de microalgas, bagazo de caña u otros materiales orgánicos. Son más livianos, resistentes y con una huella de carbono muy inferior al hormigón tradicional.
Aislantes ecológicos
Hechos de cáñamo, lino o algodón reciclado, ofrecen mejor aislamiento térmico y acústico. Son biodegradables y mantienen temperaturas estables, lo que reduce el consumo energético.
Acero reciclado
Usa chatarra metálica como materia prima, garantizando la misma resistencia que el acero virgen pero con una reducción significativa de emisiones de CO₂. Muy utilizado en steel framing.
Granito líquido
A base de virutas de mármol y resinas. Permite crear superficies firmes y estéticas, ideal para terminaciones, mesadas y revestimientos.
Una tendencia que seguirá creciendo
El mercado marplatense se encuentra en un punto de inflexión: cada vez más obras eligen materiales alternativos por velocidad, estética y eficiencia. Y los estudios coinciden en que esta tendencia recién empieza.
El futuro es híbrido: combinaciones entre madera, paneles, steel framing y hormigón según la necesidad del proyecto
En una ciudad donde la construcción es motor económico, la llegada de estos materiales abre la puerta a una nueva forma de construir: más rápida, más sustentable y con mejores resultados energéticos.
Leé también
Temas
Lo más
leído

