Tenía un “Grow Shop” y la detuvieron: los papeles estaban en regla y la Justicia Federal dictó su falta de mérito

El operativo en su local y en su casa fue a principios de mayo. Ana Paula Martínez tenía los permisos en orden y no acreditaron una comercialización ilegal.

Elementos secuestrados en los allanamientos.

19 de Septiembre de 2025 08:49

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Justicia Federal dictó la falta de mérito y la inmediata libertad de la propietaria de un local tipo Grow Shop allanado a comienzos de mayo al confirmar que tenía la documentación en regla para la actividad y no poder acreditar durante la investigación una comercialización ilegal.

En la resolución firmada por el Juez Santiago Inchausti también se dispuso el levantamiento de la inhibición general de bienes dictada sobre Ana Paula Martínez, del bloqueo de los productos bancarios y virtuales y dejó sin efecto el secuestro de su camioneta y la prohibición de salida de país.

La mujer estuvo detenida con prisión preventiva.

Para la defensa, a cargo del abogado penalista Franco Gorga, el pronunciamiento dictado por la Justicia Federal es de suma importancia en la materia, dado que señala un rumbo claro respecto a la legalidad de las conductas que ya se encuentran reguladas como parte del derecho positivo”.

“Desde la aprehensión de nuestra clienta, se insistió en remarcar la atipicidad de la conducta atribuida señalando que lo hallado en sus domicilios posee un perfecto correlato con las autorizaciones administrativas que la misma poseía para desarrollar dicha actividad y la resolución dictada por la justicia se enmarca en dicho entendimiento”.

Investigación, allanamientos y un cambio de jurisdicción

La detención se hizo efectiva en el marco de una causa que en diciembre del año pasado inició personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Mar del Plata. A comienzos de mayo de este año se hicieron dos allanamientos en el local ubicado en avenida Constitución al 6100 y en la vivienda, en Álvarez Condarco entre Las Maravillas y Las Palmeras.

Durante los procedimientos solicitados por la fiscalía de Estupefacientes se secuestraron trescientas plantas de Cannabis Sativa (en diferentes etapas de crecimiento), más de un kilogramo de cogollos de marihuana listos para su comercialización, cuarenta mil dólares estadounidenses, medio millón de pesos, una pistola Glock 9 mm, 69 municiones calibre 9 mm, celulares, balanzas de precisión y una camioneta Dodge RAM Rampage.

En ambos domicilios se procedió a desmantelar sendos Indoor ocultos, equipados con elementos de última tecnología como luminarias de calor y de luz led, ventiladores, sistema de riego, aires acondicionados, grupo electrógeno y timmer, cuyo costo aproximado superaba los veinticuatro millones de pesos.

Se hicieron dos allanamientos

El 9 de mayo la imputada se negó a declarar en Tribunales y dos semanas después el Juzgado de Garantías N°4 dispuso su prisión preventiva como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. En esa misma resolución se declinó la competencia del fuero provincial y se enviaron las actuaciones a la Justicia Federal.

El 19 de agosto pasado se desarrolló la audiencia correspondiente de la que participó la imputada desde la Unidad Penal N°50 y su defensa, a cargo del abogado Franco Gorga. En esta ocasión la mujer hizo su descargo correspondiente y remarcó que el comercio estaba correctamente registrado como vivero, que contaba con los permisos correspondientes con las credenciales del REPROCAN e INASE y que no hizo nada fuera de la ley.

"En ningún momento creo que hice nada que no correspondía, yo me manejé con los permisos, de hecho ni excedí el número de plantas autorizadas, no llegaba ni a la mitad de lo que me habían habilitado en plantas. Siempre me manejé con los permisos en rigor, ninguno de los permisos estaba vencido", sostuvo.

Ya en esa audiencia Gorga ratificó el pedido de arresto domiciliario solicitado oportunamente, basado especialmente en temas de salud. El representante del Ministerio Público Fiscal no se opuso al planteo defensista.

Para el dictado de falta de mérito resultó fundamental señalar las circunstancias en las cuales fueron halladas las sustancias estupefacientes en el marco de los procedimientos efectuados en fecha 8 de mayo del 2025 y los permisos otorgados a la imputada.

Dinero secuestrado.

En los dos allanamientos “la sustancia estupefaciente se encontraba dispuesta de modo tal que no existen indicios vehementes -al menos con la prueba reunida al día de la fecha-, que permitan tener por acreditada la tenencia con fines inequívocos de comercialización. Lo cierto es que no se han incautado en los domicilios allanados elementos que permitan inferir su comercialización (como recortes de nylon, etc.), razón por la cual no se encuentra acreditado –al menos en esta instancia del proceso- el destino para comercialización ni la ultraintención exigida para su configuración”.

“Pero a su vez, sin perjuicio de las manifestaciones formuladas por la imputada en relación a que las sustancias estupefacientes serían en su totalidad para consumo personal, teniendo en consideración la cantidad de sustancia incautada, tampoco puede tenerse por acreditada dicha hipótesis”, agregó.

“En esta oportunidad, con los elementos de prueba incorporados y siguiendo el criterio de la Alzada ya expuesto, corresponde de momento disponer la falta de mérito para procesar o sobreseer en el marco de las presentes actuaciones, en orden a los hechos descriptos anteriormente”, concluyó.