Afirman que ya cerraron al menos 30 kioscos en el centro: "La gente no tiene paciencia para poder bancar el negocio"
Desde el sector advirtieron que el consumo se desplomó y el aumento de los gastos fijos asfixia a los emprendimientos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas por la coyuntura económica que atraviesa el país. En un contexto de aumento de costos fijos y caída de consumo, desde la Cámara de Kiosqueros de Mar del Plata afirmaron que en el último tiempo cerraron al menos 30 negocios solo en la zona del centro. "La gente no tiene paciencia para poder bancar el negocio", afirmaron.
En declaraciones a Extra, la radio y canal de streaming de 0223, desde el sector valoraron que con el cambio de Gobierno a nivel nacional "se pudo normalizar la inflación", pero al mismo tiempo el consumo se desplomó. "Nosotros vendemos productos que no son de primera necesidad. Entonces, lo primero que hace el consumidor es reducir el consumo de estos productos", explicó Germán Aranda, integrante de la Cámara de Kiosqueros de Mar del Plata.
El representante del sector señaló que en los últimos meses, mientras se sostiene la caída del consumo, creció el costo de los gastos fijos como las tarifas de los servicios o los alquileres. "Estadísticamente siempre ocurrió que el 60% de la caja diaria lo ocupaba el rubro de cigarrillos, de servicio, de carga virtual, de la Sube, todos productos de poca rentabilidad. Entonces, a medida que suben los gastos fijos nosotros tenemos menos ganancia para pagar eso", razonó.
En este marco, Aranda confió que a la fecha, más allá de la apertura de nuevos locales, solo en el área centro cerraron 30 negocios que funcionaban como kioscos. "No sé cómo es en la periferia, pero hoy la gente no tiene paciencia para poder bancar el negocio. Hacés una changa o te ponés de empleado para tener menos responsabilidades y pasar el invierno", indicó.
A pocos meses de una nueva temporada de verano, el representante del sector confió que diciembre de 2024 fue un mes para el olvido para los kiosqueros marplatenses. "Arrancaste el verano, pagaste todo lo que debías del invierno, te pusiste al día, arrancas el invierno y empezas a generar deudas. No termina más", aseguró.
"Nosotros tenemos, con toda la furia, 50 días buenos en el verano. Diciembre el año pasado fue malísimo, no vino gente y la temporada arranca después de Reyes. Sumale a que las clases arrancan antes. El verano se nos achicó a los marplatenses", sintetizó.
En este marco, a contraposición de lo que ocurría años anteriores, Aranda manifestó que la suba del dólar no se traslada por completo a los chocolates, snacks y gaseosas de las góndolas. "Hay empresas que aplicaron aumentos por encima de la inflación y están recontra cubiertas. Estuvieron diez meses sin aumentar y no están mandando listas para modificar los precios", comentó.
Leé también
Temas
Lo más
leído