Crisis en una zapatería emblema de la avenida Luro de Mar del Plata: "La idea es no cerrar, pero no tenemos a quién venderle"
Un negocio de la avenida Luro, que cuenta con dos sucursales más en ferias barriales, comenzó a liquidar su stock para intentar revertir la situación. "Es igual a lo que pasó en la segunda parte de la década de los 90, pero hoy el derrumbe se ve a menos de dos años de implementar las medidas", reconoció el comerciante.
Una reconocida zapatería del centro de Mar del Plata se ve afectada por la crisis que golpea a la industria nacional. Entre la caída de ventas y la apertura importadora, los responsables del negocio comenzaron a liquidar el stock y tienen temor de tener que bajar las persianas.
Se trata de Calzados 4X4 Todo Terreno, una zapatería que desde el año 2010 funciona sobre un local de avenida Pedro Luro al 3300 y que tiene otras dos sucursales en dos ferias de barrio que funcionan en Fortunato de la Plaza al 4700 y en Luro al 7001.
Jorge Tarasi, dueño de la zapatería, le explicó a 0223 que la apertura de importaciones que impulsó el Gobierno nacional que dirige Javier Milei causó efectos adversos en la industria del calzado. "El 70% de los productos que tengo son importados. No tengo quejas con eso, los compré a buen precio y son de buena calidad, pero no tenemos a quién venderle", graficó sobre la situación que atraviesa.
El responsable de Calzados 4X4 Todo Terreno reconoció que para afrontar el invierno adquirió mercadería "para un volumen normal" pero a la fecha solo consiguió vender la mitad. "Para cumplir con mis compromisos me endeudé con el banco y ahora para salir de la situación estamos haciendo una liquidación de 2x1", contó.
Tarasi aseguró que la situación es "terminal" y que se rehúsa a tener que bajar las persianas después de 15 años de llevar adelante el emprendimiento con el que emplea a ocho trabajadores. "Las condiciones que estamos atravesando son casi agónicas. Estamos al límite. Yo estoy rescindiendo toda rentabilidad", confió.
A este escenario de falta de poder adquisitivo se le agrega la competencia de páginas del extranjero que trabajan por debajo de su costo. "Así no podemos competir. Estamos inundados por mercadería importada y estas páginas de calzado e indumentaria", advirtió.
El referente del sector señaló que la retracción se sintió de igual manera en los tres negocios que administra. "Siempre el local del centro vendió el doble que los de los barrios. Se mantiene esa proporción. Con la tan baja venta que tengo en los comercios barriales debería cerrar, la rentabilidad es cero, pero es un círculo vicioso. A medida que colegas cierran hay más gente que queda fuera del circuito", reconoció.
En este marco, Tarasi reveló que la situación se asemeja a la coyuntura económica del menemismo. "Yo era representante de fábricas nacionales acá en Mar del Plata. Me fue mal porque se fundieron. Hoy soy comerciante y el problema que la gente consume menos. Es igual a lo que pasó en la segunda parte de la década de los 90, con la salvedad que la primera parte fue relativamente buena y hoy el derrumbe se ve a menos de dos años de implementar las medidas. Vamos por el mismo camio, pero un poco peor", plasmó.
Ante este escenario, Calzados 4X4 Todo Terreno comenzó en septiembre a liquidar el stock. Hay 2x1 en la tienda abonando en efectivo o transferencia el producto de mayor valor, mientras que con tarjeta hay hasta tres cuotas y se paga el 50% en el segundo valor.
Según datos de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) en 2024 se registró una caída del 12,9 % en la producción mientras que las importaciones de productos terminados crecieron un 21%, lo que sumado a una caída del 50% en la compra de insumos para producción local, genera una situación preocupante para los fabricantes argentinos.
Leé también
Temas
Lo más
leído