Lanzan un importante programa para mejorar el turismo: cómo funcionará en Mar del Plata
Busca multiplicar los proyectos de cara a la temporada y redoblar las ofertas en los destinos durante el año. Cómo se articulará con el Emturyc.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con los últimos números del turismo en la provincia durante las recientes vacaciones de invierno, el Gobierno bonaerense decidió lanzar un plan para apostar a una mejora en los indicadores y tener mediciones propias que les permitan planificar políticas de impulso para el sector.
El Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense busca fortalecer la profesionalización del sector y apoyar a las economías locales, mediante la creación de mesas de trabajo regionales.
La propuesta incluye la participación del sector público y privado para elaborar diagnósticos, definir estrategias conjuntas y realizar estudios, como la medición del gasto turístico y del impacto económico, y también prevé asistencia técnica y formación para distintos actores del sector, con el fin de mejorar la calidad de los servicios turísticos y fortalecer la competitividad de los destinos bonaerenses.
Además, incluye operativos de medición del gasto turístico y del impacto económico para generar informes a nivel local. Además, se realizarán convenios con universidades y entidades de la sociedad civil para generar conocimiento científico que nutra al sector.
"Está pensado para los 135 municipios porque creemos que cada distrito tiene algo distinto que ofrecer, entonces está destinado no sólo a los destinos ya consolidados sino a los nuevos emergentes que están por explorar", contó a Extra (102.1) Soledad Martínez, subsecretaria de turismo de la provincia de Buenos Aires.
Sin dudas, Mar del Plata es una de las ciudades más importantes a las que apunta este programa, ya que si bien es uno de los destinos más reconocidos, también es de los que más ha sido afectado por la merma en la actividad durante los últimos dos años.
"Con esto se abre la posibilidad de generar nuevos convenios con distintas universidades, tanto públicas como privadas, que cuentan con la Licenciatura en Turismo y poder ampliar los equipos de trabajo para pensar la política turística en conjunto con los distintos actores locales", señaló la funcionaria.
A su vez, se apunta a generar indicadores propios para las mediciones: "Queremos datos propios tanto de impacto económico como de gasto turístico, ampliar los que tenemos respecto a la procedencia de nuestros turistas, de dónde vienen, qué están buscando, cuánto gastan, cuál es ese segmento que más gasta y todo lo que podamos saber", agregó.
Cómo se trabajará en Mar del Plata
La subsecretaria de Turismo rescató que se trabaja junto con los Municipios para poder adaptar las políticas a cada una de las realidades locales. "Procesamos la información, la analizamos y luego la compartimos con ellos porque de esta manera también les permite perfeccionar la oferta local. Al tener tanta diversidad y amplitud, tenemos la posibilidad de ver una oferta turística para todo tipo de bolsillos y público", remarcó Martínez.
La segmentación será trabajada con el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) y se buscará llegar con mejores propuestas para la próxima temporada de verano.
Leé también
Temas
Lo más
leído