Los intendentes marcan la cancha por partida doble, Neme rompió el silencio y se va un hombre clave en el Emsur

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

Axel Kicillof durante la presentación del Presupuesto 2026.

9 de Noviembre de 2025 08:42

Por Redacción 0223

PARA 0223

El protagonismo de los intendentes

Una lectura más profunda de las diferencias de los resultados de las elecciones de septiembre y octubre exponen como posible explicación el rol del territorio. En otras palabras, la injerencia de los intendentes, quienes jugaron a fondo en la primera tanda, donde ponían en juego su gobernabilidad, y descansaron en la segunda. Y los intendentes están llamados a jugar un rol central en el nuevo escenario bonaerense, sobre todo de cara al debate del Presupuesto 2026 y donde las restricciones económicas marcarán el pulso de los municipios en el próximo tiempo.

Mientras Axel Kicillof visitaba Mar del Plata y Mar Chiquita, el conjunto de jefes comunales enrolados en el oficialista Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sacaron un comunicado apoyando la estrategia electoral del gobernador. Hablaron de empate técnico, cuestionaron la “tentación de buscar culpables” por la derrota y dijeron que la prioridad es pensar en soluciones para los bonaerenses, en una crítica vedada a Cristina Fernández de Kirchner. Explicaron el triunfo libertario a partir de un crecimiento de su voto a través de la “campaña del miedo” y la injerencia del gobierno de Trump, aunque pidieron “revisar con humildad y seriedad las dificultades” propias para sumar más votos. Allí reflexionaron sobre la imposibilidad de “integrar a distintos compañeros peronistas”, en referencia al 6% que sacaron Randazzo, Cuneo y Samid, en un listado al que se podría sumar a Alfonsín, embajador político durante el gobierno de Alberto.

“No alcanza con la Provincia ni con el peronismo”, plantearon sobre la necesidad de proyectar a Kicillof como líder nacional del peronismo, pero también integrando a otras identidades, en una “propuesta democrática, federal y popular”.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, durante la visita de Kicillof al distrito.

Mientras tanto, crece y fuerte la preocupación por la situación financiera en la mayoría de los municipios bonaerenses, donde más de un intendente tendrá serias dificultades para afrontar el pago de salarios y aguinaldo. Todos ellos ven afectados sus ingresos por la caída de la actividad económica y la mora en el pago de tasas urbanas, sumado a la caída de la masa coparticipable. El Ministerio de Economía calcula que entre 2024 y 2025 y sólo de impuestos provinciales, los municipios perdieron 600 mil millones de pesos.

Los jefes comunales miran al detalle la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal que contempla la Ley de Financiamiento, por la cual Kicillof pide autorización para tomar deuda por 3 mil millones de dólares. El 8% de ese monto se destinará al fondo municipal, pero será solo para inversión y no para gastos corrientes. Los intendentes pretenden desligarlo de la Ley de Financiamiento y que sea de uso libre, en lo que será una carta de negociación.

En tanto, bastante bien cayó en ellos un artículo del presupuesto donde se exime de sanciones del Tribunal de Cuentas a aquellos funcionarios que hubieran autorizado uso de recursos afectados para un destino distinto al asignado, cuando se haya fundamentado en una situación de excepcionalidad.

Las miradas también se posan en una reunión que el lunes tendrán intendentes de la UCR con el ministro de Economía, Pablo López, con el objetivo de cerrar distintas líneas de financiamiento que les sirva cerrar el año con las cuentas acomodadas.

La Legislatura comienza a debatir el Presupuesto 2026 en medio de presiones de intendentes.

 

Neme salió a la luz: “No hay un cambio, hay una continuidad”

Tras meses de estricto silencio desde que se conoció que en diciembre asumirá como intendente en reemplazo de Guillermo Montenegro, Agustín Neme rompió el silencio y habló del perfil que le quiere dar a su gestión.

En una extensa entrevista con Mesa Chica (Canal 8 Stream), el concejal del Pro destacó que primará la línea de continuidad respecto a los últimos seis años. “Guillermo en Mar del Plata demostró un camino que debíamos tomar y dio sus frutos. Hay una continuidad de lo que venimos trabajando con Guillermo. No hay un cambio, hay una continuidad”, destacó.

También dejó un mensaje a la oposición, de cara a un Concejo Deliberante donde no contará con mayoría. “Quienes me conocen saben que soy una persona del diálogo y el consenso, creo en ponernos de acuerdo por Mar del Plata. Podemos tener con la oposición discrepancias, pero siento que hay aspectos en los que podemos ponernos de acuerdo”, remarcó.

La nota repasó varios aspectos de su historia personal, atravesada por el exilio económico junto a su familia en España y en el marco de la crisis de fines de los ´90. En esa mirada a sus orígenes, contó una anécdota de cuando de pequeño, en los ´90, miraba programas de política con sus abuelos: “de chico yo les decía que quería ser intendente”.

Sobre la gestión que se viene, deslizó que la situación presupuestaria es una de sus principales preocupaciones. “Somos una ciudad más grande que nueve provincias -NdR: en cuanto a la población- y con un presupuesto que no es acorde, la situación económica es compleja para todos, habrá dificultades y tendremos que enfrentarlas”, trazó, además de plantear a la seguridad como uno de los ejes prioritarios, conjuntamente con la limpieza de la vía pública y la situación de los baches.

En cuanto al armado del gabinete, le restó relevancia al ruido interno por la separación electoral con la UCR y la eventual llegada de dirigentes libertarios, a la vez que negó que vaya a haber cambios en el organigrama, donde se venía hablando por lo bajo de una posible fusión de secretarías o entes.  “No va a haber un cogobierno con un sector ni con otro, va a ser un gobierno marplatense”, insistió.

Agustín Neme, concejal del Pro que el 10 de diciembre asumirá la intendencia.

 

Una baja sensible en un área estratégica

Un nuevo casillero vacío se suma al tablero que deberá recomponer el futuro intendente Agustín Neme, en medio de una redefinición del esquema de gobierno, con la virtual salida de funcionarios radicales, la llegada de libertarios y los propios movimientos dentro del Pro.

Es que el 1ro de diciembre se hará efectiva la renuncia del director general Integral de Residuos Solidos Urbanos, Mariana Perticarari, quien se jubilará, según lo detallado en un reciente decreto firmado por el intendente Guillermo Montenegro.

Más allá de los distintos presidentes del Emsur que se fueron sucediendo en los últimos años -actualmente allí se desempeña Santiago Bonifatti-, Perticarari emerge como el nombre clave dentro del esquema del ente, estando a cargo de unas áreas sensibles de todo gobierno municipal, como lo es lo respectivo a la recolección y tratamiento de residuos. El funcionario ocupa ese lugar desde 2021, donde previamente se había desempeñado como director general en la Subsecretaría de Legal y Técnica.

Perticarari se va del Emsur y se abre una nueva vacante.