Tensión entre Once Unidos y el gobierno por la licitación de una playa: el conflicto podría terminar en la justicia

El club quiere presentar una oferta para Playa Acevedo, pero el pliego prohíbe la participación de entidades sin fines de lucro. Presentó un recurso y el Emturyc adelantó que no cambiará de posición. Su presidente Taccone advirtió que irán a la Justicia.

El Emturyc convocó a licitación para el 17 de octubre para la UTF donde funcionaba Costa del Sol.

30 de Septiembre de 2025 13:12

Por Redacción 0223

PARA 0223

La licitación que el gobierno de Guillermo Montenegro lanzó la semana pasada para concesionar la Unidad Turística Fiscal de Playa Acevedo podría terminar en la justicia, ya que el club Once Unidos adelantó que analiza presentar una medida cautelar en caso que se confirme que no puede participar de la compulsa por una restricción incluida en el Pliego de Bases y Condiciones.

El reconocido club del norte de la ciudad viene diseñando desde abril un proyecto de playa deportiva para presentarlo en la licitación de esta playa, cuya convocatoria a apertura de sobres para el 17 de octubre se conoció el martes 23 de septiembre. Pero tamaña fue la sorpresa de las autoridades deportivas cuando tomaron nota que el Artículo 2° de las Cláusulas Generales establece que no se permite la participación como oferentes a personas humanas, uniones transitorias de empresas, entidad civiles sin fines de lucro y fideicomisos. Tampoco podrán participar quienes, de manera individual o integrando un grupo económico, cuentan con más de una concesión de Unidades Turísticas Fiscales (UTF).

Taccone adelantó que de no obtener una respuesta positiva del Emturyc, irán a la justicia.

“El 5 de abril anunciamos antes nuestros asociados el proyecto y empezamos a trabajar, esperanzados en poder presentar una propuesta al municipio para poder competir. Esa propuesta consiste en una playa deportiva en el norte de la ciudad, creemos que es muy importante generar ámbitos de encuentro reales, con los chicos haciendo deportes”, planteó este martes el presidente de Once Unidos, Horacio Taccone, en diálogo con Extra.

Sin embargo, la restricción “nos deja excluidos y no nos deja presentar nuestro proyecto, nos da mucha bronca. Es contrario a la ley, el mismo municipio en años anteriores ya permitió que clubes participen de licitaciones públicas”, rememoró Taccone, en referencia a balnearios de Playa Grande con concesiones a cargo del Yacht Club Argentino, Mar del Plata Golf Club y Ocean Club, además de diversos permisos precarios que se han dado a otras entidades. Por caso, recientemente el Emturyc le otorgó uno a Apand sobre Playa Chica.

La cláusula de la polémica: el Emturyc no permite la participación de clubes.

Lo que no se explica es por qué nos nos dejan participar, queremos participar, no queremos que nos regalen nada, queremos competir y que sea el gobierno quien decida cuál es la mejor propuesta para la ciudad”, añadió Taccone, quien informó que el viernes pasado Once Unidos presentó un recurso de reconsideración ante el Emturyc, para que revea dicha prohibición.

“Nos asiste la ley y en estos días el Emturyc deberá resolver. No me imagino que resuelvan en forma contraria a nuestra petición, pero si mantiene la decisión no nos queda otro remedio que hacer algo que no queremos, que es acudir a la justicia con una medida cautelar que nos permita participar, pero creemos que esto se debe resolver en sede administrativa”, añadió. El recurso de reconsideración es la última instancia administrativa, tras lo cual Once Unidos quedará en condición de presentarse en la Justicia en lo Contencioso Administrativo.

 

El Emturyc adelantó un rechazo al planteo de Once Unidos

Frente el planteo de Once Unidos, el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, anticipó a Extra que no está previsto modificar el artículo que desató el conflicto. “Apostamos en todo momento al privado, es un sistema transparente el que llevamos adelante a través de una licitación donde cualquier empresa puede presentarse. Lo que estamos poniendo es que no pueden presentarse ONG, pedimos empresas que tengan un capital para llevar adelante la inversión, que es una inversión muy importante”, dijo el funcionario, exponiendo que no hay margen para pensar un proyecto con perspectiva social, sino que se prioriza un emprendimiento comercial.

En referencia a situaciones donde otras entidades sin fines de lucro tiene a su cargo UTF, Martín sostuvo que “nos costó muchísimo cerrar algunas situaciones cuando recién asumimos con algunas ONG -a cargo de UTF- que estaban llenas de buena voluntad, con iniciativas sanas, pero después no tienen el capital para llevar adelante una concesión de una actividad comercial. Esta es una actividad meramente comercial”.

Finalmente, sugirió algún tipo de motivación política en el planteo de Taccone, quien además de presidente de Once Unidos es concejal de Acción Marplatense. “Hay una mezcla entre el rol de un concejal que vota una cosa y forma parte de lo mismo, hay una mezcla que hace un poquito de ruido”, lanzó Martín.

Bernardo Martín defendió que solo puedan presentarse empresas.

 

El plan para Playa Acevedo y el proyecto de Once Unidos

El Pliego de Bases y Condiciones presentado por el Emtury responde al concepto de flexibilidad con la que se vienen realizando las últimas concesiones de playas. Entre las principales condiciones resalta un aumento considerable de la cantidad de unidades de sombra (carpas y sombrillas), que pasarán de las actuales 100 a 300.

En tanto, se prevé que hasta el 60% de ocupación arancelada del lote, mientras que el restante 40% será destinado a playa pública. El balneario estará acompañado por actividad gastronómica de régimen anual, con la instalación de un máximo de cinco módulos desmontables o foodtruck, a lo que suma estacionamiento.

Asimismo, se autorizan otras actividades “que posibiliten el esparcimiento y la recreación”, pudiendo ser actividades de tipo recreativas, culturales, deportivas, de esparcimiento y eventuales, lo que abre la puerta a la nocturnidad y fiestas electrónicas. La concesión será por un plazo inicial de 20 años con una posibilidad de prórroga de otros cinco años, en tanto que se prevé un canon inicial de 35 millones, del cual el concesionario quedará exento durante los primeros 24 meses en que se deberán realizar las obras pautadas en el proyecto.

En cuanto al plan diseñado por once Unidos, Taccone destacó que en Acevedo prevén montar una playa deportiva con actividades de verano que se puedan sostener durante el resto del año. Las instalaciones contarán de canchas de deportes adaptados a la modalidad beach, como voley, tenis, handball, hockey y fútbol, con un diseño desde una perspectiva ambiental.

“Tal vez a otros les interese hacer recitales o fiestas electrónicas, nosotros no vamos por ese lado, creemos que estos metros de arena en el norte serían ideales para una playa deportiva”, culminó Taccone.