Comenzaron las Elecciones Legislativas 2025: 14 millones de bonaerenses renuevan legisladores, concejales y consejeros escolares

A las 8 abrieron las primeras mesas de votación. En General Pueyrredon están habilitadas a votar 596.177 personas.

Comenzó la votación en la que se renueva la mitad de las cámaras de Diputados y Senadores provinciales, conjuntamente con Concejos Deliberantes y Consejos Escolares.

7 de Septiembre de 2025 08:51

Por Redacción 0223

PARA 0223

En una elección con un fuerte componente nacional, a las 8 en punto abrieron las primeras mesas de votación en las que 14.376.592 bonaerenses están convocados a renovar 46 diputados provinciales, 23 senadores provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Con algunas demoras ante la falta de autoridades de mesa, en el transcurso de los próximos minutos se irá regularizando el funcionamiento de la totalidad de las 41.189 mesas dispuestas en los 135 municipios bonaerenses.

Una elección por demás particular, dado el desdoblamiento resuelto por el gobernador Axel Kicillof, lo que significará la primera elección desde el retorno democrático organizada íntegramente por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. A diferencia de estos 42 años en los que las autoridades provinciales se eligieron conjuntamente con las nacionales, en esta ocasión sólo se elegirán aquellos de los órganos legislativos provinciales y municipales.

A nivel provincial serán ocho elecciones en simultáneo, donde cada una de las ocho secciones electorales en que se divide el territorio bonaerense elegirá diputados o senadores, según corresponda. Como los cargos legislativos duran cuatro años, en cada votación cada sección elige la totalidad de sus diputados o senadores.

En la Legislatura se eligen 23 senadores y 46 diputados.

Así entonces, la Primera Sección renueva 8 senadores, la Segunda 11 diputados, la Tercera 18 diputados, la Cuarta 7 senadores, la Quinta 5 senadores, la Sexta 11 diputados, la Séptima 3 senadores y la Octava 6 diputados.

A la Quinta Sección, con un padrón de 1.336.787 electores y donde General Pueyrredon es su principal distrito, se traslada el duelo de dos últimas elecciones de intendente. Guillermo Montenegro encabeza la lista de La Libertad Avanza y Fernanda Raverta la de Unión por la Patria, como alternativas asoman el actual intendente de Rauch, el radical Roberto Suescún por Somos Buenos Aires, y el marplatense Alejandro Martínez por el Frente de Izquierda y los Trabajadores. En total hay 15 listas.

Si La Libertad Avanza supera el 20% de los votos, Montenegro será electo senador provincial, por lo que renunciará a la intendencia. En su lugar asumirá quien fue electo primer concejal en la lista de Juntos por el Cambio en 2023, Agustín Neme, hombre del Pro.

 

Se renueva el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar

A nivel municipal, 596.177 personas están habilitadas para elegir 12 concejales y 5 consejeros escolares entre las 16 listas presentadas y que renovarán la mitad del Concejo Deliberante y el Consejo Escolar.

Fernando Muro lidera la lista de La Libertad Avanza, espacio que pone en juego 5 bancas, cuatro del bloque del Pro y una de la Coalición Cívica. Mariana Cuesta es la primera candidata de Fuerza Patria, que también renueva cuatro bancas, tres del kirchnerismo y una del massismo. Las restantes tres bancas a renovar son de la UCR, que a nivel local se presenta bajo la lista Nuevos Aires, con la primera candidatura de la periodista Gabriela Azcoitía.

En General Pueyrredon se renuevan doce bancas de concejales.

General Pueyrredon presenta la particularidad de ser el único municipio donde Fuerza Patria no se presenta unificado, ya que el sector que responde al gobernador Kicillof va con la lista de Acción Marplatense, donde el exintendente Gustavo Pulti es el primer candidato a concejal. El bloque no renueva bancas, porque en 2021 no las obtuvo.

Para acceder al reparto de bancas las listas deberán superar el 8,33% de los votos, un objetivo que también tiene como meta el Frente de Izquierda y los Trabajadores, con la candidatura de Rosa Mauregui.

Dentro de las listas de concejales también se elegirán 5 consejeros escolares. El libertario Marcelo Veneziano va por La Libertad Avanza, Karina Morales por Fuerza Patria, Cristian Galeano por Acción Marplatense, Celeste Morasso  por Nuevos Aires y Martín Roldán Díez por el Frente de Izquierda.