Desde este viernes, rige el aumento en la luz: subas de 130% a 260%

Con la resolución nº22 del Ministerio de Infraestructura bonaerense publicada en el boletín oficial este 26 de febrero, la tarifa eléctrica comenzará a llegar con alzas importantes. El consumo anterior y haber renunciado o no al subsidio, las claves.

Según los especialistas, será fundamental la política de ahorro energético en cada hogar.

26 de Febrero de 2016 15:12

Por Redacción 0223

PARA 0223

El tarifazo eléctrico porteño que impuso el gobierno nacional el mes pasado, finalmente, tendrá su réplica en territorio bonaerense. Así lo decretó el Ministerio de Infraestructura provincial al emitir la resolución nº22, publicada este viernes en el boletín oficial. La única diferencia con lo acontecido en ciudad de Buenos Aires, es que el aumento no será retroactivo: comenzará a regir recién desde los consumos realizados a partir de este 26 de febrero.

En diálogo con Radio 10 Mar del Plata, Federico Álvarez Larrondo, referente de la cátedra de Derechos al Consumidor de la Universidad Fasta, explicó en detalle las subas que habrá en las boletas de Edea en Mar del Plata. Según explicó el especialista, “el impacto más importante en las tarifas se relaciona a si la gente renunció o no al subsidio habilitado en 2012 o años subsiguientes. Si lo hizo, el incremento no será de gran magnitud. Si es que no renunció, la suba sí será importante.

En esa línea, Álvarez Larrondo pasó en concreto que los porcentajes de aumento estarán basados en los kilowatts que registrarán los medidoresSi la persona no renunció al subsidio y el consumo registrado va de 100 a 200 kilowatts, el incremento será del 260%. Si el consumo se establece entre los 200 y 400 kilowatts, la suba será de aproximadamente el 240%. Si el consumo va de 400 a 500, los montos ascenderán un 230%. Si el consumo es de 500 a 700, la suba será de 190% y si el registro es de 700 a 1400, el aumento estará en torno al 170%. Si ya supera los 1400 kilowatts, el incremento será del 140%.

Según especificó el exfuncionario del intendente Katz, los usuarios deben comparar las boletas del año pasado del mismo período para saber su tipo de suba.

 

Reducción de consumo

Aunque la gente reduzca su consumo en relación al 2015, sufrirá importantes subas. En tal sentido, Álvarez Larrondo explicitó: “Si hay reducción de consumo de entre un 10 y un 20% respecto al año pasado y uno no había renunciado al subsidio, el impacto de la suba irá de 130 a 230%.

Temas