Con el faltazo de los empresarios, se reunió el Consejo Municipal Pesquero

Se llevó a cabo la primera reunión en el HCD. Arroyo anunció que le pedirá una reunión al presidente Macri. "Llegó el momento de afrontar los graves problemas que ha tenido Mar del Plata”, señaló.

28 de Marzo de 2016 16:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Carlos Arroyo encabezó este lunes la primera reunión integral del Consejo Municipal Pesquero, del que formaron parte integrantes del Ejecutivo, concejales, representantes de los gremios de la pesca y del Consorcio Portuario, entre otros. 

El próximo lunes 4 de abril a las 18, también en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, se volverán a reunir a la espera de la presencia de los representantes de las cámaras empresariales y demás actores involucrados.
 
“Les pido que conformen un orden del día, estableciendo los puntos que se han hablado hoy, incluyendo las peticiones a las autoridades superiores en pesca. Una vez que tengamos la presentación correspondiente, pediremos una audiencia para tratar los temas que nos preocupan a Provincia y Nación”, dijo el jefe comunal, acompañado por el presidente del HCD, Guillermo Sáenz Saralegui; el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; la titular de Desarrollo Social, Vilma Baragiola; y el titular del Distrito Descentralizado Vieja Usina, Luis Ignoto.
 
“En esta semana mandaré por escrito las invitaciones correspondientes a todos los bloques políticos del Concejo Deliberante, como también a las autoridades que considero que pueden llegar a participar”, manifestó Arroyo y agregó: “Voy a comunicarme con Presidencia para anticipar que para la semana que viene queremos una entrevista con el presidente Mauricio Macri o alguna autoridad  del Consejo Federal de Pesca o quien fuera, que atienda los reclamos de este Consejo Municipal. Desde ya me voy a comunicar con cada una de las cámaras que hoy no estuvieron presentes, explicándoles la necesidad de que se integren. Esto tiene que ser un movimiento conjunto, este tema hace a toda la ciudad”.
 
“Estamos dando un paso importantísimo en la concreción de un viejo anhelo, que de una vez por todas el Puerto de Mar del Plata, que significa un 40% de la actividad comercial e industrial de esta ciudad, funcione -continuó-. Pero que funcione de tal manera que todos los trabajadores involucrados tengan un lugar de trabajo seguro, permanente, y en blanco. Llegó el momento de afrontar los graves problemas que ha tenido la ciudad de Mar del Plata”.
 
Más adelante, el Intendente remarcó que “a través de los pocos meses de gestión, hemos demostrado que no me preocupa el tamaño de los problemas ni las personas que están atrás, sí la resolución de los problemas”.
 
“Lo concreto es que mientras pasan los años, tenemos cada vez menos actividad. Hace 30 años trabajaban miles de personas, había pescado, todo el mundo tenía algo que hacer. Me acuerdo de la cantidad de trabajo que había en las conservas, por citar un ejemplo. Cada vez, uno ve que hay mayores necesidades, dificultades, también hay más violencia e incongruencia.Llegó el momento de poner buena voluntad y sentido común, porque está claro que nuestros hombres y mujeres necesitan tener un trabajo seguro y digno. Esto es fundamental”, declaró Arroyo, quien también sostuvo que “nunca estuve en contra de que los capitales obtengan una renta, pero creo en el equilibrio. Todo tiene que tener una cuota de razonabilidad. Los que invierten tienen que ganar, pero también los que trabajan. Todos tienen que tener un horizonte de futuro, ese es mi deseo de todo corazón para todos los habitantes de esta ciudad y en todas las actividades”.

“La actividad pesquera es tal vez la más importante o por lo menos, una de las dos más importantes. Ahí es donde debemos trabajar. Es hora de que Mar del Plata y Batán se una en el pedido ante las autoridades nacionales para demostrarles que somos una unidad. Acá no hay separación entre sindicatos, empresarios o gobierno. Tenemos que ser un bloque que diga acá estamos nosotros, queremos una solución a este problema, no queremos más postergaciones. No queremos más palabras, queremos hechos”, enfatizó el jefe comunal.

Por su parte, el secretario general de Simape, Pablo Trueba, leyó un comunicado en el que quedó expresada la realidad del puerto marplatense y sus trabajadores. “Mar del Plata no puede estar ajena a esta discusión. Me consta que los empresarios fueron invitados, pero muchas de las cámaras decidieron no venir. Como se dijo, esperemos que en la próxima reunión estemos todos”, manifestó.

Temas