Mar del Plata tiene 168 mil pobres y 36 mil indigentes
Así lo reveló el último informe del Indec. A pesar de ser la ciudad con mayor desempleo del país, la tasa de pobreza e indigencia está por debajo de la media nacional.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que se conocieran los índices de desempleo, que ubican a Mar del Plata como la ciudad con mayor desocupación de la Argentina y la única con dos dígitos, el Indec dio a conocer los datos de pobreza e indigencia en Mar del Plata.
Según el informe publicado en las últimas horas, Mar del Plata tiene 167.744 personas bajo la línea de pobreza y 36.431 indigentes. Más allá de que la situación es preocupante, a diferencia de lo que ocurre con el desempleo, los datos demuestran que la ciudad está por debajo de la media de conglomerados de más de 500 mil habitantes.
Ver más: Mar del Plata, otra vez al tope del desempleo y la única ciudad con dos dígitos
El promedio para este tipo de distritos es de 30,1% de pobreza y 6,3% de indigencia. Los porcentajes en Mar del Plata, en tanto, son de 26,9% y 5,8%.
"Nos nos sorprenden estos datos, son parte de la realidad que nosotros vemos a diario en los barrios más humildes de la ciudad. En los comedores son cada vez más las familias completas que se acercan en busca de un plato de comida", señaló a 0223 Rodrigo Hernández, referente de la agrupación Barrios de Pie.
En este sentido, el dirigente social consideró que las políticas económicas del gobierno "todos los meses expulsan a un montón de marplatenses" del mercado laboral.
La medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo señala que en Mar del Plata viven 624.174 personas. A su vez, también registra la cantidad de hogares (226.971). En ese contexto, la ciudad tiene 42.522 hogares pobres y 9.099 indigentes.
Ver más: Arroyo: "La pobreza en Mar del Plata es estuctural"
Días atrás, luego de que un informe de la Universidad Nacional de Mar del Plata diera a conocer que la pobreza en Mar del Plata rondaba el 30%, el intendente Carlos Arroyo se refirió a la situación y señaló que la ciudad arrastra un “problema estructural”.
“Si la pobreza fuera simplemente que de la noche a la mañana las personas se quedan sin un sueldo y hay que proporcionarles comida todas las semanas o meses, no sería nada, sería más o menos fácil de solucionar”, señaló.
Temas
Lo más
leído