Vecinos de Cariló quieren separarse de Pinamar e incorporarse a Madaragia

Los vecinos de Cariló quieren administrar sus propios recursos y hay polémica.

16 de Octubre de 2012 19:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

El proyecto, que fue presentado en la legislatura provincial y generó tensión entre los vecinos y los funcionarios de Pinamar, fue elaborado por la Cámara Inmobiliaria de Cariló, al que se suma una carta de intención de la Sociedad de Fomento de Cariló (Sofocar) en el mismo sentido, basado en "el estado de colapso" en el que está la villa turística.

“Lo que se presentó al intendente de Madariaga (Cristian Popovich) es la intención de los vecinos de Cariló de anexarse a esa comuna con la salvedad de que parte de los recursos que generan los habitantes de Cariló sean manejados por sus habitantes para reinvertirlos en la mejora del pueblo”, dijo a Télam Miguel Anzel, tesorero de Sofocar.

Anzel se diferenció de la cámara inmobiliaria que elevó un proyecto a la legislatura y aseguró que el municipio pinamarense “somete a un destrato a Cariló, pese que aportamos el 40% de la recaudación total de la comuna”.

“Este destrato se traduce en falta de mantenimiento de las especies arbóreas, el pésimo estado de las calles, la falta de un plan de contingencia por incendios, ausencia de un cuartel de bomberos, escuelas y falta de una estrategia de fomento del turismo”, enumeró el vecino.

En este marco, el intendente de General Madariaga recibió a los vecinos de Cariló y les manifestó su aprobación, mientras que el Concejo Deliberante local habilitó al jefe comunal a realizar acciones con ese objetivo.


El intendente declaró “personas no grata” a los impulsores

Pinamar, cuyo intendente, Hernán Muriale, es interino por la destitución de Blas Altieri, rechazó la intromisión de General Madariaga en asuntos internos del distrito.

También declaró “personas no grata” a los impulsores de la iniciativa separatista y expulsó del Consejo Asesor, organismo encargado de programar las obras en Cariló, a la Sociedad de Fomento de Cariló.

“La gota que colmó el vaso fue la caído de dos pinos gigantescos por falta de mantenimiento, uno sobre la principal avenida y otro sobre un automóvil de una mujer embarazada que minutos antes se había bajado”, dijo Anzel.

En la carta presentada al intendente de Madariaga, los vecinos refieren al decreto del gobernador de la dictadura militar, el fallecido Ibérico Saint Jean, que en 1978 separó el partido de General Madariaga, para crear los actuales distritos de Pinamar y Villa Gesell.

“Los vecinos de Cariló, que por entonces tenía unas 300 habitantes, obviamente no fuimos consultados, por lo que retrotraer la situación a antes del decreto sería una reparación histórica ya que siempre pertenecimos a Madariaga”, afirmó Anzel.

Popovich, en tanto, aseguró a Télam que los vecinos de Cariló “reclaman por esta situación desde hace 30 años”.

“Lo que nosotros hicimos fue decirle a la Provincia que aprobamos la anexión pero la Legislatura es la que debe ratificar o rectificar ese decreto”.

Popovich destacó que “en ningún momento nos entrometemos en una cuestión interna de Pinamar, respetamos todas las cuestiones institucionales, sólo dijimos que los madariaguenses estamos dispuestos a recibir a Cariló”.

Con todo, Popovich destacó que en 34 años “en Cariló no hay escuelas, ni centro sanitario, no tiene calles, ni cuartel de bomberos. En Madariaga hay un programa en el que los productores rurales manejan una parte del presupuesto para mantener los 700 caminos rurales del distrito y eso es lo que piden los vecinos de Cariló”.

Temas