Los extracomunitarios le salvaron la elección a Massa
Desde que Sergio Massa decidió ir a la elección en julio del año pasado y constituyó grupos en cada una de las ciudades, Mar del Plata armó su expresión sin figuras de peso en nivel de conocimiento -y hasta sin peso territorial- con la imagen de Juan Garivoto por detrás del armado. No se esforzó por dar una pelea como la hora demandaba, tal es así que el Frente Renovador salió cuarto.
Hoy, es un espacio desmembrado por completo. Durante la campaña todos sospechaban de todos. De Cristian Azcona y Gabriel Pampín por Garivoto. De Mercedes Morro por Luis Barrionuevo. Patricio Hogan siempre se movió con cautela. Lucas Fiorini y su pasado con Luis Patti espantaba más de lo que unía. Incluso hubo rumores de trompadas.
Massa se metió poco y nada en este lodazal y siempre los tuvo a todos en segundo plano.
Lo único que salvó al tigrense de una mala elección fueron las alianzas más o menos visibles que desarrolló con Carlos Arroyo, y con Vilma Baragiola durante la campaña. Hubo fotos sugerentes de acercamientos y diálogos que planteaban el entendimiento por temas de gestión (visita de Arroyo al centro de monitoreo), o el reparto de boletas cortadas junto a la de Baragiola. Todo eso le permitió, independientemente del poco poder de fuego de sus seguidores locales, alzarse con la victoria a nivel local y seccional.
Uno de los dirigentes massistas que terminó siendo determinante para revertir el mal resultado de las primarias, fue el empresario teatral Javier Faroni que si bien no es un hombre que venga de la política se puso al hombro las acciones para que el Frente Renovador diera batalla. El intendente de Miramar, Patricio Hogan, también hizo lo propio ya que encabezaba la lista seccional y dedicó gran parte de su tiempo a instalarse en la ciudad para apoyar y sumarse a la conquista de votos.
Hoy, el hombre de Massa en Mar del Plata es Faroni. Cuando vienen las figuras nacionales del FR se muestran con él, casi nunca con los dirigentes locales. Todos hablan de que el empresario teatral podría ser el candidato a intendente, pero hasta ahora él, más allá de una expresión de deseo, no se lanzó.
Garivoto está fuera de la escena pública. Después de los malos resultados en la primaria comenzó a alejarse y hoy su figura como armador del massismo en la ciudad y la sección se desvaneció.
¿Y Daniel Katz? Cuando se armó el cierre de listas, mucho se dijo de un ofrecimiento del propio Massa para que el exintendente encabece la lista. Él negó cualquier tipo de acercamiento, pero gente cercana afirma que los contactos existieron. ¿Habrá posibilidades de acercamiento en el futuro?
Las heridas están saldadas y los integrantes del Frente Renovador buscan mostrarse juntos frente a rumores de internas y diferencias. Fue el mismísimo presidente de bloque quien se comunicó con esta redacción para aclarar: “Cuando Azcona habla lo hace en nombre de Fiorini somos los mismos, entre nosotros no hay diferencias y cuando Azcona dice una cosa la cumple y no cambia a los dos minutos”. Con lenguaje maradoniano, el concejal disipó dudas de ruidos o diferencias. Lo cierto es que el FR local no logra construir un perfil propio que lo muestre como opción de gobierno. Tampoco, más allá de Garivoto, hubo grandes fugas del PJ local hacia el massismo, como sí ocurrió en otros distritos de la Provincia. Por más que las hubiera habido, en nuestra ciudad el peronismo nunca logró ser una verdadera opción de gobierno, basta recordar el acuerdo de Néstor Kirchner con el radicalismo primero y después su alianza con Acción Marplatense. Los sectores que hoy conducen el peronismo local se enrolan en el ultra kirchnerismo.
Si bien falta tiempo, el Frente Renovador por sí solo no muestra ser una expresión de mayorías para la ciudad. Habrá que ver cómo prosperan los acuerdos con Arroyo y Baragiola. Por el lado de Arroyo, cuenta con un piso electoral que también parece ser su techo y, por el lado de Baragiola, enrolada con Leopoldo Moreau que hoy se encuentra muy cercano al gobierno nacional, deberá resolver si disputará la intendencia a través del acuerdo con los socialistas y radicales o a último momento dará el salto y acordará con los massistas. Solo el tiempo develará esta incógnita que también tiene sus condicionantes externos: si Massa se decide a pelear la presidencia de la nación, deberá encontrar una figura que tenga más volumen electoral que la que hoy tienen sus concejales. Ya quedó demostrado que la falta de figuras de peso a nivel local afecta el resultado regional y provincial por la cantidad de electores que tiene nuestra ciudad.
Hasta la semana que viene y saludo a todos los amigos que me mandan mensajes a través de terceros. Yo sigo teniendo el mismo celular de siempre.
Temas
Lo más
leído