Dos marplatenses desarrollan levadura líquida para cerveza artesanal

El producto fue probado en escala piloto y funcionó muy bien. Cintia Pereyra y Andrés Arruebarrena, egresados de la Unmdp, buscan formar una Pyme para producir levadura líquida a gran escala y comercializarla.  

Cintia Pereyra tomando una muestra de los fermentadores.

14 de Mayo de 2016 16:46

El mundo de la cerveza artesanal en Mar del Plata no para de generar novedades. Desde hace más de un año, dos científicos locales y apasionados por la cerveza están trabajando en el desarrollo de levadura líquida, uno de los productos esenciales para la elaboración de esta mágica bebida junto con el lúpulo, la cebada malteada y el agua. 

La idea es llevada a cabo por Cintia Pereyra, licenciada en Ciencias Biológicas, y Andrés Arruebarrena Di Palma, doctor en Ciencias Biológicas, ambos egresados de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp).

"El producto lo probamos en escala bien casera, sobre 20 y 50 litros de cerveza y funcionó muy bien", explicó Pereyra a 0223 pero dejó en claro que el objetivo es elaborar levadura líquida para comercializar, en principio, en Mar del Plata y la zona.

"Las levaduras son microorganismos que transforman los azúcares presentes en el mosto (obtenidos a partir de la cebada malteada) a dióxido de carbono y alcohol a través de la fermentación. Además, el rol de las levaduras no sólo se limita a la generación de alcohol, sino que otorga a la cerveza diferentes sabores y aromas", precisaron los emprendedores.

"En la actualidad, las levaduras utilizadas para la producción de cerveza se comercializan en su mayoría en formato seco, son importadas y la variedad es limitada", aseguró Pereyra y dijo que el objetivo es formar una Pyme para producir levadura líquida a gran escala y comercializarla. 

En ese sentido, la licenciada en Ciencias Biológicas informó: "Estas levaduras poseen una viabilidad superior con respecto a su competidor en formato seco, y dadas las condiciones particulares de nuestra producción, un estado metabólico optimo para el inicio de una exitosa fermentación. Además, se puede ampliar la oferta de diferentes cepas que no se comercializan en formato seco".

"Buscamos financiación a través de los fondos no reembolsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desde la Universidad Nacional de Mar del Plata nos están asesorando en el armado del plan de negocios", detalló esta científica marplatense sobre la actualidad del proyecto.

El crecimiento exponencial que tuvo el mundo de la elaboración de cerveza artesanal en Mar del Plata le fue dando un marco ideal al proyecto que los científicos locales vienen trabajando en silencio. "Nos dimos cuenta de que cada vez es más factible la posibilidad de que este proyecto sea rentable", resaltó Pereyra.

Los emprendedores también están planificando comercializar en un futuro levadura líquida en todo el país. Por eso, están trabajando en la elaboración de un envase que permita transportar el producto de forma refrigerada.

Temas