Torres y Liva: "Es muy difícil que la distribuidora siga funcionando de la misma manera"
La empresa encuentra "dificultades" para localizar otro predio que le permita comenzar otra vez, desde cero, tras el desastre que tuvo lugar en la noche enardecida del 15 de diciembre.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con el pedido de procedimiento preventivo de crisis ya presentado, los responsables de Torres y Liva abocan sus esfuerzos por esta fecha en tratar de encontrar un nuevo predio que les permita volver a emplazar la distribuidora y comenzar otra vez con su historia en Mar del Plata, después del desastre que tuvo lugar en la noche enardecida del 15 de diciembre.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio seccional Mar del Plata aseguraron que la empresa tiene "voluntad de continuar" pero advirtieron que "está teniendo dificultades para ubicar el lugar y avanzar con la habilitación" correspondiente.
"También hay que ver el tema de las dimensiones. Si las dimensiones del nuevo predio son las mismas a las del lugar donde se produjo el incendio, nuestro requerimiento va a ser la continuidad de todos los trabajadores pero si hay una reducción del negocio tendremos que conversar la continuidad de determinada gente y la desvinculación de otra parte", afirmó Darío Zunda, representante de la organización sindical.
En un mano a mano con 0223, el dirigente aclaró que las eventuales desvinculaciones laborales que se produzcan dentro del ámbito de la firma siempre serán "en los términos de retiros voluntarios porque no se van a aceptar despidos". "Nosotros vamos a conversar y acompañar a la empresa para recuperar el lugar de trabajo para la mayor cantidad de empleados posibles", garantizó.
El secretario gremial de la entidad reconoció que Torres y Liva atraviesa una situación "compleja" y recordó que el pedido de procedimiento preventivo de crisis puede significar el "paso previo a una quiebra y el llamado a un concurso de acreedores". "En estos preventivos se pueden imponer reducciones horarias y salariales y es lo que queremos conversar a partir de la semana que viene con la empresa", explicó.
Pese al decreto que lanzó Alberto Fernández semanas atrás, Zunda aclaró que el particular contexto que envuelve a la histórica distribuidora mayorista descarta cualquier la posibilidad de aplicar la "doble indemnización" en caso de que haya futuros despidos.
"Hablamos de premisas que son dolorosas pero hay que decirlas porque son todas verdades: es muy difícil que la empresa siga funcionando de la misma manera aunque todas las partes que actúan al momento tienen intención de que esto sea así", planteó el sindicalista.
Zunda reconoció un sensación de "tristeza" entre los 67 trabajadores que están ligados a Torres y Liva y abogó por mantener "la calma y la frialdad" frente a un momento tan delicado. "Hay familias y gente que perdió su puesto de trabajo de un día para el otro y que tiene el riesgo de quedar desocupada. Hay que tener en cuenta esto. Ojalá que podamos sentarnos en una mesa de acuerdo, y con ayuda de la autoridad política, ver qué salida podemos encontrar", concluyó.
La investigación del siniestro ocurrido en la noche del domingo 15 de diciembre quedó a cargo del titular de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) Nº6, Juan Pablo Lódola, quien sostiene la hipótesis de que el incendio fue provocado adrede y por un único responsable: Néstor Gustavo Arrativel, un hombre en situación de calle de 53 años que ya tiene antecedentes por intentos de ataques de similares características.
Al sospechoso se le imputó el delito de "incendio agravado por la puesta en peligro de más de cien personas", que contempla una pena en expectativa de entre 3 y 15 años de prisión.
Leé también
Temas
Lo más
leído