Por cuarto día consecutivo, comerciantes pidieron por su reapertura: "La situación es caótica"

Un nutrido grupo de propietarios de locales de distintas zonas de la ciudad protestaron y marcharon en Güemes para visibilizar su pedido y exigir respuestas al Gobierno de Axel Kicillof.

23 de Mayo de 2020 12:46

Por Redacción 0223

PARA 0223

De Güemes. Del centro. De San Juan. De Talcahuano. De Constitución. Comerciantes de los principales paseos de Mar del Plata confluyeron este sábado al mediodía en una manifestación conjunta para aunar fuerzas y hacer oír, por cuarto día consecutivo, su reclamo al gobernador Axel Kicillof para que habilite la reapertura del sector durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

A diferencia de los días anteriores, en donde los comerciantes se manifestaron en sus propios locales, este sábado se decidió realizar protesta única que tuvo como epicentro la esquina de Güemes y Castelli, que llegó a estar cortada por el nutrido grupo de manifestantes que se acercó hasta el lugar para visibilizar el contexto de necesidad económica.

 

Después de varios minutos, y siempre bajo el slogan #QueremosTrabajar, los comerciantes decidieron inicia una breve marcha por la principal calle del paseo que causó algunas demoras breves en el tránsito que intentaba circular por la zona.

"Queremos trabajar con todas las normas de seguridad. Hace 70 días que no podemos abrir las puertas. Pedimos que la gente no vaya al centro comercial sino al lugar que está dentro de su casa. Queremos cumplir con todas las normas pero necesitamos abrir para cumplir también con los sueldos de los empleados, los alquileres y todos los gastos que conlleva un negocio", sostuvo a 0223 Paula.

La mujer, que está a cargo del local Peuque que se encuentra en Güemes, remarcó que los comercios ligados a la venta de indumentaria pñueden ofrecer "alternativas" para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad sanitaria que se exigen en el marco de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, Esteban insistió con que la situación económica del sector es un "desastre total" por las deudas constantes que se acumulan y se animó a pronosticar que "no van a quedar ni la mitad de los negocios" a raíz del impacto que tiene la emergencia sanitaria del coronavirus.

"Todavía no cerraron locales porque nadie se animó a dar el primer paso pero el día que el propietario se reclame el alquiler, se cierra. Ya junio no aguanta nadie", afirmó el trabajador, en declaraciones formuladas a este medio.

Además, Sonia, aseguró que resultó "imposible" acceder a los créditos a tasa cero y con montos de hasta 150 mil pesos que había ofrecido el Gobierno de Alberto Fernández. "La verdad que tampoco sirven para pagar nada. La situación es caótica", dijo, y concluyó: "Nuestros empleados son nuestros colaboradores y la están pasandomal porque nosotros cumplir con ellos prácticamente".

La primera "apertura simbólica" (es decir, sin atención al público) se gestó este jueves, acompañada por aplausos y cacerolas, pero promete volver a repetirse cada día hasta que esté la respuesta oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

En paralelo a los comerciantes autoconvocados, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) insiste con el mismo reclamo a las autoridades nacionales y bonaerenses. "Las obligaciones a cubrir siguen llegando y con el transcurso del tiempo, de mantenerse esta situación, será económicamente insostenible lo que llevará a la quiebra a la mayoría de los comercios minoristas”, argumentaron, ante la insistencia.

“No resulta aconsejable extender esta agonía económica, que provoca un aumento de la incertidumbre y de enfermedades anexas a la situación que se vive”, sugirió el titular de Ucip, Raúl Lamacchia, quien añadió: "Durante todo este tiempo hemos acompañado la elección de privilegiar la salud de la gente y la protección de los marplatenses sobre lo económico, ahora necesitamos que nos acompañen a nosotros”.