Las canchas de papi fútbol sufren la cuarentena y el miedo a los contagios

Desde el sector afirman que por la pandemia, al menos 3 complejos deportivos debieron cerrar.

Las canchas de fútbol sintético estuvieron gran parte del 2020 cerradas por la pandemia. (Foto archivo:0223)

13 de Junio de 2021 08:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Como muchos sectores de la economía, la situación que atraviesan los dueños de canchas de fútbol sintético es compleja: por las restricciones impuestas por la pandemia, han pasado varios días con los negocios cerrados y cuando se podía trabajar, el temor a los contagios hacía bajar la cantidad de turnos.

“El sector siempre se ve afectado porque lo primero que cierran son los deportes. La realidad es que obviamente estos 9 días de confinamiento fueron muy difíciles porque obligaron a los predios a no poder facturar nada y los dejó cerrados”, expresó el representante de las canchas de papi fútbol, Sebastián Vekselman.

Al igual que otros comercios que no cumplen a rajatabla con las restricciones impuestas por la fase 2, algunos complejos deportivos permanecen abiertos a pesar de la emergencia sanitaria. La realidad es dura para el sector: en el 2020 algunos debieron reconvertirse y poner pizzerías, otros aguantaron como pudieron y al menos 3 canchas tuvieron que cerrar de manera definitiva. 

En declaraciones a 0223, el también creador de la aplicación móvil "Alquilá tu cancha", contó que durante este 2021 la cantidad de turnos contratados fue menor.  “Cuando se puso más grave la situación epidemiológica en Mar del Plata, la gente comenzó a tener un poco de miedo y no quiere jugar o tiene Covid y hay que cancelar los turnos. Entonces es doble el impacto y doble el sufrimiento de los dueños de canchas: tenemos que dejar de facturar porque nos obligan a cerrar por la cuarentena o cuando se quiere volver a trabajar, la gente no viene y se factura menos”, sintetizó.

En tal sentido, desde el sector están formando una cámara que los represente y les permita plantear a las autoridades, de manera conjunta, distintas herramientas para sostener al alicaído sector. “A través de un abogado, estamos viendo todo lo legal, para empezar a solicitar beneficios impositivos y otras herramientas para poder sobrevivir a esta pandemia económica. Desde marzo del 2020, al menos 3 complejos han tenido que cerrar”, concluyó Vekselman.