Fomentistas debatieron proyecto que apunta a actualizar la regulación de las entidades vecinales

Mantuvieron dos encuentros con su autora, la concejala Marianela Romero. El principal desadío es facilitar la habilitación de las sedes donde funcionan.

Fomentistas acercaron sus primeras impresiones sobre el proyecto. Foto: Prensa UCR:

5 de Diciembre de 2023 20:08

Por Redacción 0223

PARA 0223

Tras la presentación de un proyecto para sancionar una nueva ordenanza que regule el funcionamiento de las sociedades de fomento, referentes de las entidades vecinales mantuvieron reuniones con su autora, la concejala Marianela Romero, donde aportaron ideas para enriquecer la iniciativa.

“Me reuní y dialogamos con más de 50 fomentistas de la ciudad para escuchar sus inquietudes y apreciaciones sobre el proyecto. Esta es una propuesta que necesita un trabajo profundo y es el Concejo el ámbito para debatirlo” expresó la presidenta del bloque radical.

Las sociedades de fomento o asociaciones vecinales de fomento están actualmente normadas por el Decreto 15 de 1967 del entonces comisionado Pedro Garro, con pequeños cambios ingresados por otros dos decretos de ese año, el 167 y 404, y la Ordenanza 8316, ya bajo un gobierno constitucional, en 1991. El objetivo de la nueva propuesta es favorecer su desarrollo y fomentar la participación vecinal, a la par de resolver problemáticas puntuales como las dificultades para habilitar las sedes donde funcionan.

“El proyecto surge a raíz del reclamo de varios fomentistas sobre la habilitación de sus sedes y la necesidad de tener una normativa actualizada que facilite este tipo de trámites. Queremos adecuar una normativa de 1967 porque la realidad de las asociaciones de fomento es otra”, remarcó Romero tras el encuentro.

Romero escuchó aportes y dijo que ya trabajan en cambios propuestos por fomentistas. Foto: Prensa UCR:

Entre otros aspectos, la ordenanza brindará herramientas que permitirán mejorar el funcionamiento de las asociaciones como por ejemplo la exención de pago de tasas y contribuciones, subsidios y ayuda municipal para contar con una sede propia o ampliar una ya existente.

En los encuentros, fomentistas realizaron aportes para mejores el proyecto de ordenanza y precisar algunos aspectos, donde Romero remarcó que “ya estamos trabajando en los primeros cambios que propuso el sector para tener una normativa que reflejé y acompañe el trabajo del fomentismo”.