La crisis hace bajar la espuma de la cerveza artesanal: en Mar del Plata cayeron un 15% las ventas
Lo informaron referentes de la Cámara de Cervezas Artesanales de Mar del Plata. Afirman que la merma en el consumo ya se nota en los bares. Además del impacto en la inflación, los cerveceros advierten enormes dificultades para la compra de insumos importados.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Afectada por la crisis, los argentinos comenzaron a tomar menos cerveza, tanto de la industrial como la artesanal y esto comienza a repercutir en el mercado local, que aunque acostumbrado a estos vaivenes de la economía, la baja no pasa desapercibida.
La actividad venía en auge en 2022 con la postpandemia: el consumo de cerveza había aumentado y a nivel país, promediaba los 45 litros anuales per cápita, con 4,5% más de botellas vendidas respecto a 2021 según un informe de Claves, Información Competitiva.
Sin embargo, a pesar de la buena temporada que significó al sector un mayor volumen de ventas, el invierno ya se nota los bolsillos flacos, sobre todo en los bares marplatenses. Federico Echeverry, BrewMaster de la multipremiada fábrica de cerveza artesanal, consideró que el menor consumo de birra es producto de la crisis. “En Cheverry está en 15% menos y me imagino que la situación es general, por lo hablado con otros cerveceros. Veo un 2023 difícil”, evaluó el cervecero en declaraciones a 0223.
Leé también
Para el empresario, si bien con respecto a otros años se ha incrementado el consumo de bebidas espirituosas, la variable sigue siendo el bolsillo. “El gin tonic es una tendencia en todos lados y no atribuyo esta caída a eso. Creo que la baja en el consumo es general, transversal a todos los alimentos, productos y servicios. A la gente le resulta difícil llegar a fin de mes”, evaluó Echeverry.
Según un informe de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, para un 40% de los productores hay faltante de lúpulo en el mercado, así como de escasez de malta y otro poco de botellas de vidrio.
Leé también
En Mar del Plata, Leonardo Ferrari, uno de los creadores de la tradicional cerveza artesanal Antares, coincide en que además de la cuestión económica general se le suma una problemática particular por la dificultad para acceder a los insumos, que son en su mayoría importados y la suma de todo genera "mucha incertidumbre" para lo que resta del año.
“Para las cervecerías de Mar del Plata la baja en el consumo es por consecuencia de la inflación y de la incertidumbre, que repercute directamente en el consumo de cerveza”, evaluó el empresario.
Para Ferrari, esta coyuntura económica y la dificultad para conseguir insumos impacta de lleno en los pequeños y medianos productores. “En la industria, sobre todo para las pymes, muchos insumos de producción importados tienen la problemática de que o no se consiguen o se consiguen al dólar MEP, lo cual duplica el valor. Es una catástrofe para las pymes. Teniendo en cuenta el primer semestre, lo que resta del año tenemos mucha incertidumbre”, analizó.
Leé también
A pesar de la baja, la calidad de la cerveza sube
El pasado 3 de junio la cerveza artesanal marplatense Antares, desde hace 25 años de alcance nacional, fue invitada a participar del Firestone Walker Invitational Beer Festival, un festival de culto al que se accede únicamente por invitación y que es organizado por la prestigiosa cervecería estadounidense Firestone Walker en Paso Robles, California. Antares fue invitada a esta cita por segundo año consecutivo y representó a la Argentina y a Mar del Plata junto a las cervecerías artesanales más importantes del mundo.
Temas
Lo más
leído