Mar del Plata deberá contar con al menos tres rampas de acceso hasta la línea de mar
El Concejo Deliberante aprobó la creación del programa “Senderos Inclusivos”, impulsado por la Fundación Lautaro Te Necesita. Habrá una rampa en zona norte, centro y sur. En una segunda etapa se ampliará a más playas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una nueva política de inclusión, el Concejo Deliberante aprobó la creación del programa “Senderos Inclusivos” por el cual se obliga a la instalación de al menos tres rampas de dimensiones especiales que posibiliten el acceso hasta la línea de mar, “asegurando el pleno goce en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.
La propuesta fue impulsada por la Fundación Lautaro Te Necesita, la organización creada por los padres de Lautaro, un joven que en 2011, a los 10 años de edad, fue diagnosticado con leucodistrofia metacromática, una enfermedad neurodegenerativa y donde gracias a un trasplante de médula ósea que recibió en 2012 se logró detener su avance. En tanto, el proyecto legislativo fue presentado en 2021 por el concejal Nicolás Lauría y tras un largo tratamiento, ahora fue sancionado como ordenanza por unanimidad.
Leé también
El programa Senderos Inclusivos obliga a desarrollar en una primera etapa la construcción de las estructuras en tres playas públicas en zona norte, zona centro y zona sur. Se proponen Puerto Cardiel, Playa Varese y Balneario Cero de Punta Mogotes, respectivamente. En una segunda etapa, en tanto, se ampliará al resto de las playas públicas municipales que se extienden por el frente costero.
Asimismo, se autoriza a la Municipalidad a celebrar convenios con entidades privadas con el fin de llevar a cabo la construcción de las rampas y de cualquier otra tecnología de apoyo que tenga como finalidad la inclusión de las personas con discapacidad. También se abre la puerta para gestionar con Provincia y Nación para su implementación en las playas que dependen de ellas, como en Punta Mogotes y Chapadmalal.
En tanto, todas las playas públicas y privadas que cuenten con las estructuras serán reconocidas como Playas Accesibles, con señalización en los accesos y en los mapas turísticos, con difusión desde las redes sociales de la Municipalidad.
Tras la sanción de la ordenanza, Lauría señaló que el programa “viene a saldar una deuda pendiente, estas estructuras van de la vereda a la orilla del mar para que todas las personas puedan disfrutar del mar de la misma forma”. El referente de Creciendo Juntos agregó que “hay una problemática que viven a diario las personas con discapacidad motriz, que cuando van al mar deben generar sus propios caminos, en algunos casos hay algunas estructuras, pero pasa el tiempo y se deterioran. Necesitamos una política pública para tener esos senderos, con materiales amigables y que duren en el tiempo”.
Temas
Lo más
leído